José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 13 de agosto .- La Universidad Autónoma de Yucatán inició el curso escolar recibiendo a unos 30 mil estudiantes, 8 mil 200 de nuevo ingreso a bachillerato, licenciaturas y posgrado. El presente ciclo escolar universitario concluirá el 18 de julio de 2025 y cumplirá 196 días de clases para el sector de educación media y superior.
En sus primeros días de actividades, los estudiantes de nuevo ingreso tienen un período de información con cursos de información, ambientación y reconocimiento de instalaciones, talleres, laboratorios, bibliotecas, áreas de servicio y atención a los estudiantes, así como familiarización con profesores y directivos.
La institución pública aglutina al 18 por ciento de los estudiantes universitarios que inician curso escolar, ya que, cerca del 63 por ciento de la población estudiantil de nivel superior cursas carreras y especialidades en instituciones privadas en cerca de 142 universidades e institutos acreditados ante la SEP, según reportes de la propia institución.
En su caso, la demanda de espacios en instituciones públicas de nivel superior ha aumentado debido al crecimiento poblacional del estado, con cerca de 270 mil personas que se han mudado a Mérida en los últimos cinco años. Condición que también registran otros municipios como Valladolid, Progreso, Izamal, Tizimín y Tekax por citar los más importantes.
El reporte de la Uady advierte que, un 12 por ciento de la población de nuevo ingreso provienen de otros estados, copando aún más las condiciones de estudiantes locales que buscan un espacio en la máxima Casa de Estudios.
Según datos de la Secretaría Estatal de Educación Pública, anualmente egresan unos 48 mil estudiantes de bachillerato en Yucatán, lo que demanda un alto espacio en las instituciones públicas de nivel superior, como es el caso de la Uady, el Tecnológico de Mérida y demás instituciones como la Unay y la Universidad Pedagógica, la Normal Rodolfo Menéndez de la Peña.
En su caso, Carlos Estrada Pinto rector de la Uady expresó que la condición del crecimiento de la demanda de bachillerato y licenciaturas “en línea” para tratar de cubrir la demanda de estudiantes locales, además de la necesidad de recursos para ampliar la matrícula en Mérida y el Centro Universitario en Tizimín.
Destacó que, la propuesta de abrir un nuevo espacio universitario en Motul es viable, por lo que, insistirá con las autoridades federales y estatales para abrir este espacio y atender la demanda de jóvenes que buscan completar su formación académica con los planes y estudios que ofrece la Uady.
Destacó que, en los últimos seis años el presupuesto federal y estatal asignado para la institución aumentó muy ligeramente, lo que, no ha permitido atender incluso proyectos que se han demorado por mucho tiempo como la construcción de la biblioteca central, la conclusión del Centro Cultural Universitario, atención y mejoras en las áreas deportivas, laboratorios y equipamiento de los centros de investigación.
Con ello, el crecimiento de algunas áreas administrativas en los campos universitarios, además de contratación del profesorado para atender estos nuevos centros educativos en los municipios y en Mérida.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.