El Congreso del Estado analiza las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo para ceder 10 bienes.

Ayer la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado inició el análisis de siete iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo para la donación de 10 bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor del tren maya, así como de organismos autónomos y dependencias estatales, que se alista a aprobar en siete dictámenes en sesión que se llevará a cabo mañana miércoles.
La primera iniciativa es la que autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., ubicado en Progreso, con una superficie de un millón 53 mil 604.69 metros cuadrados, para la construcción de la Terminal Multimodal Progreso, que forma parte del proyecto estratégico del tren maya.
La segunda iniciativa es la que autoriza la donación de tres bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor de la misma empresa, ubicados en la comisaría de Poxilá, municipio de Umán, y de acuerdo con la iniciativa se establece que el objetivo es “para la construcción y operación eficiente del libramiento ferroviario del tren maya”. El primer inmueble mide 16 mil 376.94 metros cuadrados; el segundo mide 30 mil 206.07 metros cuadrados; y el tercero mide 3 mil 474.10 metros cuadrados.
La segunda iniciativa es la que autoriza la donación de tres bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor de la misma empresa, ubicados en la comisaría de Poxilá, municipio de Umán, y de acuerdo con la iniciativa se establece que el objetivo es “para la construcción y operación eficiente del libramiento ferroviario del tren maya”. El primer inmueble mide 16 mil 376.94 metros cuadrados; el segundo mide 30 mil 206.07 metros cuadrados; y el tercero mide 3 mil 474.10 metros cuadrados.
Con base en la propuesta legislativa el tren maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Asimismo, establece que el tren maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona, desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies, y propiciar el ordenamiento territorial de la región.
La tercera iniciativa es la que se autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán, que fungirá como la sede de ese organismo autónomo y que se ubica en la calle 43 número 445 A de Mérida, con 18 metros de frente y 62 metros de fondo.
La cuarta iniciativa es la que autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor del Ayuntamiento de Kanasín, relativo a la sesión de los derechos de uso y ocupación del campo de béisbol “Víctor Cervera Pacheco”, con una superficie de cuatro hectáreas.
La quinta iniciativa es la que autoriza la donación de dos bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), ubicados en el municipio de Ucú, de los cuales el primero mide 633.23 metros cuadrados, y el segundo mide 634.99 metros cuadrados.
La sexta propuesta legislativa es la que autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Agencia de Transporte de Yucatán, ubicado en la calle 60 número 384 x 39 y 41 del centro de Mérida, para albergar las oficinas del citado organismo autónomo, con una medida de 25 metros de frente por 68 metros de fondo.
La sexta iniciativa es la que autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), ubicado en la calle 62 número 467 de la colonia Mil Piedras, en Mérida, con una superficie de 9 mil 39.08 metros cuadrados, con el objetivo de usarlo para las oficinas del organismo.
Fuente: SIPSE,