
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 3 de sept.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), de la Universidad Autónoma de México llevará al cabo la V Jornada Regional de Prevención del Suicidio, el próximo 5 de septiembre, en donde especialistas, investigadores, comunicologos y profesionales de la salud darán un seguimiento al fenómeno del suicidio en nuestro estado.
Laura Hernández Ruiz, coordinadora de las jornadas destacó que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 10 de septiembre como una fecha significativa sobre el suicidio, con el objetivo de visibilizar la situación de salud mental que afecta a cientos de personas, pero que, en particular en Yucatán es una situación crítica.
Hernández Ruiz, académica y estudiosa del tema suicidio, indicó que, “ante los altos índices de muertes por suicidio en el estado de Yucatán, en esta ocasión reunimos a especialistas en dos mesas de trabajo: “Trabajo de Intervención y atención para la prevención del suicidio en jóvenes de Yucatán” y “Trabajo de Intervención y atención para la prevención del suicidio en adultos”.
La tarea en estas dos mesas será dialogar y escudriñar aspectos, factores, mecanismos y herramientas que se trabajan desde las instituciones para atender aspectos de políticas públicas en materia de salud para la población sobre este lacerante problema.
Las mesas de trabajo se conforman por integrantes de un proyecto de prevención del suicidio en jóvenes, generado por el gobierno del estado e implementado con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma de Yucatán; y la segunda mesa incluirá por elementos de un proyecto de prevención del suicidio en adultos jóvenes, el cual se está gestando en el Cephcis”.
Dijo que, la inauguración está prevista el viernes 5 de septiembre a las 10 de la mañana con con la participación de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, con la ponencia” ¿Es posible prevenir la muerte por suicidio?”, seguida por Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología del Ayuntamiento de Mérida, responsable del Centro Municipal de Salud Mental, con su exposición “Estrategias de autocuidado de la salud mental para la prevención del suicidio”.
En esta primera mesa de analisis intervendrán también Gorocica Barrera, director de Desarrollo Integral en la Secretaría de Desarrollo Social del estado, quien hablará sobre “Guardianes de vida: un programa para la prevención del suicidio en juventudes”.
La segunda mesa está programada para las 12:30 con la intervención de Laura Hernández Ruiz, coordinadora de las jornadas con la ponencia. “Entre la vida y la muerte por suicidio en adolescentes del estado de Yucatán”; enseguida, Aarón Pacheco Miranda, experto del Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica (CECIP), quien ofrecerá el tema “Análisis de factores de riesgo y contención en la construcción de un instrumento de riesgo suicida”.
Finalmente Marcos Augusto García Yeh, Técnico Académico del Cephcis expondrá el tema: “Aplicación digital de instrumentos”. En tanto que, los galenos Ricardo López Santillán y Enrique Rodríguez Balam serán los encargados de moderar las mesas uno y dos, respectivamente.
La V Jornada Regional de Prevención del Suicidio, se llevará a cabo el próximo jueves 5 de septiembre de 10:00 a 15:00 horas, en el auditorio de Rendón Peniche, Calle 43 s/n, x 44 y 46, col. Industrial, está abierto al público y su acceso es gratuito.
Es importante establecer que, Yucatán es el estado número uno del país en suicidios, en los últimos cinco años, el número de personas que se han autoinflingio lesiones letales suman cerca de mil 500 personas. Un caso singular es que, durante la pandemia del Covid 19, el número de hechos de esta naturaleza no se redujo. Los indicadores del sector salud advierten que, anualmente en Yucatán se registra en promedio 352 suicidios y en el primer semestre de 2024 suman 104.