
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 12 de nov.– A unos días del cierre el registro de empresas yucatecas para participar en El Buen Fin 2024, la estimación es que, unas 15 mil empresas, tanto en Mérida como el interior del estado estarán participando con ofertas, promociones y rebajas para ofrecer los mejores precios al consumidor, en la precompra navideña.
La Cámara de Comercio de Mérida informó que, hay una excelente respuesta por parte de los comercios, negocios y agencias interesadas en participar en este evento comercial. Sin embargo, aún hay tiempo para que los establecimientos que no se han registrado lo hagan antes del 14 de noviembre.
Según se dio a conocer, este año, solo los establecimientos registrados podrán participar en el sorteo del SAT, tanto para comercios como para consumidores. Los comercios que completen su registro antes de la fecha límite tendrán la oportunidad de generar ofertas especiales y ser parte de uno de los eventos comerciales más grandes del país.
Además, los consumidores que realicen compras en los establecimientos registrados también podrán participar en el sorteo SAT, lo que les otorga un incentivo adicional.
El Buen Fin, se realizará del 15 al 18 de noviembre, informó el vicepresidente de comercio de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida (Canacome), José Enrique Molina Casares. Detalló que, este evento comercial, que realizó por primera ocasión en 2011, busca impulsar la economía local y ofrecer a los consumidores descuentos en una amplia variedad de productos y servicios.
Agregó que, de las casi 15 mil empresas participantes habrá ofertas en tiendas departamentales y pequeños negocios locales, con descuentos en productos electrónicos, ropa, muebles, línea blanca, artículos deportivos, zapatos, bisutería y otras áreas comerciales de gran demanda.
Recordó que este esquema comercial fue diseñado originalmente por la iniciativa privada, pero con el tiempo la colaboración del gobierno federal, ha quedado bajo la dirección de la Secretaría de Economía, buscando un impulso económico en el último tramo del año y que con el apoyo de instituciones y empresas se logran buenas compras y precios en favor del consumidor final.
Es una venta adelantada de navidad y las empresas y el gobierno anticipan parte proporcional del aguinaldo de los trabajadores, lo que permitirá una inyección de recursos a la economía y los servicios, generando una actividación económica que beneficia principalmente a micro y pequeñas empresas que buscan esta derrama económica.
Según se explicó las empresas que aún no se han inscrito lo podrán realizar hasta ek proximo jueves 14 de noviembre, por lo que el sitio web para incluir el registro se mantiene abierto y sumar más negocios en este plan pre navideño,
Es importante recordar que el plazo de registro vence el 14 de noviembre. Las empresas que no completen su inscripción antes de esta fecha no podrán participar en el sorteo del SAT, al igual que sus clientes.
Como ya es tradición, por este esquema comercial, laa empresas afiliadas a cámaras empresariales adelantarán hasta el 40 por ciento del aguinaldo de su personal, para que también puedan beneficiarse de las ofertas”, indicó.