
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 13 de nov. – Las inversiones programadas para el aeropuerto de Mérida son en base al crecimiento anual que tiene la terminal y la movilidad de viajeros que crece anualmente hasta en 300 mil pasajeros. Oscar Carrillo Maldonado administrador general de aeropuerto de Mérida señaló que, el volumen de viajeros desde este destino internacional se ha incrementado gradualmente y es preciso mejorar los accesos y las vías de comunicación con la ciudad.
Carrillo Maldonado destacó que, en los siguientes años se espera que el aeropuerto de Mérida movilice a unos 5,5 millones de pasajeros en rutas comerciales y privadas, pero también en volumenes de carga, por lo que, es preciso anticiparse y atender la operatividad en las calles y vías de entrada y salida del aeropuerto.
Explicó que, tras completar una transformación importante en el último quinquenio con la remodación de el edificio principal, ahora se buscará ampliar la via entrada y salida del aeropuerto su accesibilidad desde la avenida Internacional o Aviación y hacia el anillo periférico, para pasajeros y carga aérea.
Los cifras de movilidad de viajeros crecerá, por ende se requiere de mayor capacidad de la salas de última espera, así como la infraestructura aeronáutica para aumentar la capacidad de aeronaves comerciales y privadas señaló.
En este contexto, las inversiones anunciadas para el programa maestro de desarrollo de la terminal yucateca, que comprende el quinquenio de 2024 a 2028, se invertirán 2 mil 150 millones de pesos, en obras que de manera anticipada estiman cubrir la demanda de pasajeros estimada para los próximos 15 años.
Con estas obras se agilizará el tiempo de uso de pista de las aeronaves, abriendo nuevas calles de rodaje que permitan desocupar la vía con mayor rapidez, incrementando significativamente el número de operaciones por día.
Así mismo se aumentará el número de posiciones de desembarque para aeronaves comerciales pasando de 13 a 17 posiciones.
En la plataforma de aviación privada también se incrementa la capacidad de cajones de embarque y desembarque para aeronaves privadas, un mercado que ha mantenido un franco crecimiento en los últimos años.
La sala de última para pasajeros también tendrá un crecimiento para mayor comodidad, y los aeropasillos de abordaje pasarán de 7 a 11 posiciones, al igual que mayores espacios comerciales para servicio de los usuarios.
Por su parte el director de Aeropuertos Regionales de Asur Héctor Navarrete Muñoz, mencionó que en este monto de inversión «está incluida la rehabilitación de pistas y rodajes, sistemas de iluminación y ayudas a la navegación, mantenimiento de vialidades, renovación de equipamiento y obras complementarias, y toda la logística y contratación de obras está a cargo de la Dirección de Infraestructura del corporativo de ASUR»