José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 16 de nov.- Apuntalar el trabajo de segmentos de mercado turístico e impulsar la integración del rubro en un cluster comercial más sólido, definido, con capacitación y herramientas tecnológicas de mercadotecnia, es la tarde que está desarrollando el área de inteligencia de mercado de la Secretaría de Fomento Turístico con el nicho de turismo de salud y bienestar.
En un primer contacto de trabajo, este viernes se reunioeron 70 micro y pequeñas empresas yucatecas y quintanarooenses que están desarrollando productos y servicios en este segmento de mercado tan atractivo y en boga del viajero. El segmento de turismo de bienestar y salud deja una derrama anual estimada en 3 mil 900 millones de dólares en México.
Con este proposito, la Sefotur ha iniciado un trabajo de coordinación, integración, capacitación y mejora continua de las tareas que ofrecen herramientas y mecanismos de apoyo a las cadenas de valor de este mercado que, en Yucatán realizan unas mil 300 empresas.
Se trata, dijo Dario Flota Ocampo secretario de Fomento Turístico del Estado, de aglutinar al mayor número de micro y pequeñas empresas que tienen negocios y servicios y que no se han articulado a programas estatales de información, difusión, promoción y capacitación. La tarea principal de generar un cluster de mercado, es impulsar de manera decidida este segmento y generar mayor economía para estas empresas.
Flota Ocampo expuso que, el turismo de Bienestar y Salud representa un importante renglon del turismo en Yucatán, sabemos que hay negocios, comercios y empresas que estan ofertando sus servicios, buscamos que tengan mayor soporte, que conozcan más herramientas y dispositivos para incrementar sus clientes y puedan crecer ofertando productos de calidad para sus usuarios.
Es importante establecer que, muchas de estas empresas no están en Mérida, ya que, hay negocios en pequeñas comunidades y municipios, incluso en las comisarias de los municipios, se trata de que puedan tener un mayor contacto entre si, conozcan experiencias, aspectos de cuidado y mecanismos de mejora en la calidad de sus actividades para mejorar experiencias para sus clientes.
En nuestro estado hay pequeñas comunidades que reciben a turistas y viajeros que acuden por el trabajo de herbolaria, por productos e insumos naturales, por tratamientos y médicina, por recibir también información, conocimiento y vivencias de los curanderos, x’menes, médicos, curadoras y sobadoras, que son una fuente importante de saber que reciben un beneficio importante y pueden mejorar sus condiciones para subsistir económicamente.
Es por ello que, aglutinar este esfuerzo permitirá potenciar aun más sus capacidades, generar información y con ello, acciones de promoción para estos prestadores de servicios que, pocas veces son tomados en cuenta en la escala de valores del turismo general.
Algunos datos importantes, agregó es que, gran parte de estas micro y pequeñas empresas son fomentadas por mujeres, que con sus conocimientos y capacidades crean pequeñas empresas y que trabajan sin coordinación ni apoyo, por lo que es importante que puedan tener mayor respaldo, conocimientos, promoción y crezcan para recibir mayores beneficios del esfuerzo de su trabajo, argumentó.
Al este primer encuentro asistieron unos 70 participantes, entre prestadores de servicios turísticos en hoteles de Mérida y centros de hospedaje en muncipios de la costa del estado, haciendas, spas, sacerdotes mayas, guías de turistas, representantes de la academia, expertos en medicina tradicional, operadores de cenotes, integrantes del sector salud y especialistas en experiencias de bienestar.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.