
La comisaría de Sierra Papacal en Mérida informó sobre dos casos recientes de billetes de 500 pesos falsos
Mérida, Yuc. 17 de nov.- La Comisaría Sierra Papacal en Mérida alertó a los habitantes sobre la circulación de billetes de 500 pesos falsos en la localidad, por lo que pidió a los comerciantes que tomen precauciones.
Indicaron que en menos de un mes se han registrado dos casos de billetes de la misma denominación apócrifos. En este año se han reportado en varias ocasiones billetes apócrifos que estan en circulación y son principalmente en colonias del sur de Mérida donde se distribuyen y timan a las personas más inocentes.
Los empleados de establecimientos comerciales deben ser más cuidadosos al momento de recibir billetes y revisarlos a conciencia para evitar ser víctimas de los falsificadores, señaló Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida, al referirse al reciente caso en el que un negocio de Ticul resultó afectado al recibir en pago billetes falsos.
El dirigente dijo que dentro del consejo de la cámara los giros que han tenido incidencias con billetes falsos son, entre otros, tiendas departamentales, gasolineras, estacionamientos, tiendas de autoservicio y laboratorios clínicos.
“En todos los casos, han sido de manera esporádica y con billetes de 200 y 500 pesos”, indicó.
Como hemos informado oportunamente esta semana comerciantes de Ticul resultaron víctimas de la delincuencia, ya que en su negocio les pagaron con billetes falsos.
Los presuntos delincuentes se pusieron a escoger playeras y shorts en el comercio y al término de la compra las dos personas se acercaron a la caja y pagaron con los billetes falsos.
Tras pagar, las dos personas se retiraron, pero al poco tiempo, los empleados del comercio se dieron cuenta que los billetes de a $500 con los que les pagaron eran falsos.
¿Cómo identificar un billete falso?
“Existen maneras para detectar estos billetes falsos, entre ellas, el uso de un plumón especial y también las máquinas de rayos UV. En todos los casos que se dieron entre los afiliados, por omisión de los empleados no se revisaron los billetes y se dieron cuenta cuando fueron al banco a depositar”, explicó Abraham Macari.
El presidente de los comerciantes organizados señaló que en ninguno de los casos anteriores los negocios afectados presentaron denuncia ante las autoridades, ya que desconocen cuál de los clientes realizó el pago con los billetes falsos.
Se insistió en la importancia de que aquellos empleados que reciban pagos en efectivo, se den el tiempo y el cuidado de revisar los billetes que reciben o someterlos al uso de los rayos UV o plumones especiales.
Elementos de seguridad de los billetes
El Banco de México explica que al revisar los billetes se deben verificar las medidas de seguridad de los mismos como el elemento que cambia de color, fondos lineales, fluorescencia, hilo micromagnético y/o 3D, impresión con relieve, marca de agua, registro perfecto, figuras que cambian de color, texto micro impreso y ventana transparente.
si una persona detecta un billete falso al momento de realizar un cobro no lo acepte, no esta obligado a hacerlo, técnicamente no les están pagando con dinero. Explíquele a quien le pagó que no puede aceptar la pieza y que es necesario que la lleve a una sucursal bancaria para que sea sometida a un peritajeque realiza el Banco de México.
Tan sólo en 2022 el Banco de México tomó conocimiento de 350,791 piezas apócrifas, convirtiendo ese año en el de mayor incidencia de circulación de billetes falsos de los últimos cinco. (Imagen de internet/No tengo derechos de autor de la imagen)