
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 22 de nov.- El Teatro José Peón Contreras, ícono cultural de Yucatán, sigue sin fecha definida para su reapertura, ya que los trabajos de restauración avanzan bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), señaló que aunque la recuperación del recinto ha sido meticulosa y está superando las expectativas en calidad, no se puede establecer una fecha exacta para su entrega.
Martín Briceño explicó que Sedeculta acompaña los trabajos para garantizar que se realicen correctamente, pero la responsabilidad recae directamente en el INAH. Actualmente, los esfuerzos se centran en la restauración de la cúpula, una de las áreas más complejas debido a su tamaño y al nivel de detalle requerido.
“Se está recuperando todo con expertos; es un proceso muy delicado”, comentó la funcionaria, enfatizando que los avances son significativos y se trabaja diariamente para culminar el proyecto.
El teatro, inaugurado en 1908 y con más de un siglo de historia, lleva cerrado desde el incidente que dañó su estructura hace dos años. Este espacio, que ha sido testigo de momentos trascendentales en la vida artística, política y cultural de Yucatán, genera gran expectativa entre los habitantes del estado, quienes esperan ansiosos su reapertura.
Además de los trabajos en el teatro, la titular de Sedeculta destacó que la dependencia está enfocada en fortalecer la difusión de la cultura maya en todo Yucatán.
Esto incluye colaboraciones con los 106 municipios a través de casas de cultura, bibliotecas públicas y programas culturales. Aunque se están evaluando proyectos existentes y nuevos para el próximo año, el presupuesto destinado a estas iniciativas aún está en revisión por el Congreso del Estado