
Mérida, Yuc. 23 de nov. – En Yucatán, el primer caso judicializado de violencia vicaria enfrenta graves rezagos, evidenciando deficiencias en el sistema judicial para atender casos de género. La abogada Lorena Chan Pool, representante de la víctima, denunció la falta de avances desde abril, cuando se detuvo al acusado, quien presuntamente sustrajo ilegalmente a sus hijos y los privó de su libertad.
El juez José Enrique Saen Dzul, del Juzgado Primero de Control, liberó al acusado, decisión calificada como “incongruente” por la defensa legal de la víctima. Además, el imputado, de origen venezolano, ha recibido permisos para salir del país, lo que incrementa el riesgo de que evada la justicia.
Mientras tanto, la víctima sigue sin acceso a una pensión alimenticia para sus hijos, reflejo de un problema sistémico que afecta a muchas mujeres.
Según Chan Pool, hasta el 60% de los casos que atiende involucran violencia de género, y los procesos legales suelen extenderse hasta dos años, implicando un desgaste emocional y económico.La víctima busca apoyo del gobernador Joaquín Díaz Mena con la esperanza de que su caso reciba la atención que requiere, señalando la inacción de organismos estatales dedicados a la protección de las mujeres