
A bulldozer clears jungle for the construction of section 4 of the new Mayan Train route, near Nuevo Xcan, Chemax, Yucatan, Mexico, March 3, 2022. In the eyes of President Andres Manuel Lopez Obrador, the railway his government is building - known as the Tren Maya - will bring modern connectivity to areas for generations deprived of significant economic benefits. But pristine wilderness and ancient cave systems beneath the jungle floor are critically endangered by the railway and its hasty construction, droves of scientists and environmental activists say. REUTERS/Jose Luis Gonzalez
William Parra.- Mérida, Yuc. 23 de dic. – El Diario Oficial de la Federación publicó este día dos nuevas expropiaciones en terrenos de la población de Tixpéhual y la comisaría de Sitpach en favor de Fonatur para obras del ferrocarril. El DOF expidió la decisión gubernamental para sumar 6 mil 200 metros cuadrados a través de un pago de 460 mil pesos por dichos terrenos.
El DOF dio a conocer que, en su caso, se expropiaron 4 mil 800 metros cuadrados en el municipio de Tixpéhual y mil 4000 en Sitpach. Según detalla la publicación oficial, del terreno intervenido en el municipio sumaron áreas parcelarias y del ejido, cuyo pago se estimó en 409 mil 204 pesos. De la misma forma, por los mil 400 metros cuadrados intervenidos en Sitpach su estimó un pago de 51 mil 702 pesos para las personas afectadas.
Este mismo día, el Diario Oficial de la Federación publicó la extinción definitiva de los organismos autónomos descentralizados del gobierno: Comisión Reguladora de Energía (CREE); Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI);
De la misma forma, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofese) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), con lo que culmina la determinación legislativa por desaparecer los organismos de supervisión y control de los organismos del gobierno.
Sobre este tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida señaló el retroceso democrático del país con la desaparición de estos organismos se supervisión y control para el gobierno y la importancia que tienen para la sociedad que demanda información.
Destacó que, en los últimos años, el país ha sido testigo de una preocupante tendencia hacia la centralización del poder en México. La reciente aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados de la reforma constitucional para eliminar organismos autónomos, representa una amenaza directa a los derechos ciudadanos y a la transparencia en la gestión de recursos públicos.
Coparmex enfatizó que, sin instituciones independientes que emitan resoluciones técnicas y transparentes, la ciudadanía corre el riesgo de enfrentar retrocesos en el ejercicio de un derecho como es el acceso a la información pública, en la protección de sus datos personales, en la defensa de una sana competencia empresarial, entre otros.
Extinguir estos organismos y transferir sus funciones a la Administración Pública Federal abriría la puerta a la opacidad y la corrupción, además de propiciar una concentración de poder que favorece prácticas monopólicas, incrementando riesgos de precios elevados y desabasto de bienes y servicios básicos, demandó la central patronal del país.