

Grisel Chan/Eduardo Maya.- Mérida, Yuc. 27 de dic.- Los yucatecos deberán administrar mejor su economía en los próximos meses ya que, además de los nuevos costos en gasolina, refrescos, cigarrillos, será un duro impacto a los bolsillos del consumidor, ahora se agrega a la cuesta de enero el reemplacamiento, lo que al final pulverizará el aumento salarial anunciado del 12 por ciento.
Enero será una dura prueba para el consumidor local, ya que se avecina un importante gasto obligatorio con el cambio de placas y otros trámites vehiculares correspondientes al año fiscal 2024. Si bien, las fiestas decembrinas, tradicionalmente representan gastos importantes para las familias, el arranque de 2025 también tendrá una exigencia especial al castigado bolsillo de los trabajadores.
La autorización legislativa del reemplacamiento en los siguientes meses traerá una actualización de documentos vehiculares con la renovación de tarjetas de circulación y en su caso, los costos adicionales por el cambio de propietario, con erogaciones que podrían impactar significativamente el presupuesto familiar.
Las autoridades estatales exigen los siguientes trámites indispensables para todos los vehículos registrados en el estado. Los costos ya han sido definidos, y varían según el tipo de servicio:
Servicio particular: Placas por mil 759 más tarjeta de circulación por 391, para un total de 2 mil 150 pesos.
Servicio público: Placas por 2 mil 84 más tarjeta de circulación por 361, sumando 2 mil 445. En el caso de arrendadoras: Placas por mil 628, más tarjeta de circulación 391,cerrando en 2 mil 19 por vehículo.
En su caso, vehículos de remostración: Placas 3 mil 908, más tarjeta de circulación por 786, que resultará en 4 mil 694. De la misma forma, las motocicletas serán: Placas 587 más tarjeta de circulación 131, resultando en 718 pesos. Finalmente los remolques: Placas 815, más tarjeta de circulación 431 con un total de mil 246 pesos por automotor.
La autoridad estatal han subrayado la importancia de que los ciudadanos planifiquen sus pagos con antelación, para evitar contratiempos y cumplir en tiempo y forma con esta obligación fiscal. Además, recomiendan mantenerse informados sobre los requisitos y plazos establecidos para cada tipo de trámite.
La actualización vehicular es un proceso clave para garantizar el orden en los registros y la seguridad vial en el estado. No obstante, se reconoce que los montos implicados representan un desafío económico, especialmente en el cierre del año, cuando muchas familias enfrentan otros compromisos financieros.
Se exhorta a los propietarios de vehículos a realizar estos trámites oportunamente. Los montos aquí indicados corresponden exclusivamente al año fiscal 2024