
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 2 de enero.- Horas antes de terminar el año, el gobierno federal emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con una extensión de seis meses para inicio del cobro de 43 dólares a los turistas de cruceros aprobado 15 días ante en el paquete fiscal para 2025
El decreto publicado a unas horas de entrar en vigor establece que, el impuesto para viajeros marítimos a través de cruceros iniciará el 1 de junio del año 2025, lo que permite un respiro a las empresas navieras para establecer medidas de control e información para los turistas que viajan en sus barcos y buscan conocer los destinos mexicanos.
La Cámara de Diputados aprobó el pasado 19 de diciembre en el paquete fiscal para 2025 un impuesto de 43 dólares -unos 860 pesos, al tipo de cambio actual- para los visitantes que ingresan al país de manera temporal en sus rutas por el pacífico, Golfo de México y el Caribe y que según estima podría alcanzar un monto de 344 millones de dólares para el erario mexicano.
El órgano legislativo validó sin discusión nuevos aprovechamientos impositivos para las empresas militares del país con un impuesto de 43 dólares por crucerista que desee visitar los destinos turísticos de las costas nacionales. La medida, cuestionada originalmente por las empresas navieras coloca en seria desventaja a los destinos turísticos nacionales con esta medida, ya que los puertos mexicanos se convertirían en los puntos más caros del mundo para ingreso por turista.
El decreto publicado el pasado 31 de diciembre establece una prórroga de 180 días para inicio del cobro de este nuevo impuesto, condición que las empresas navieras establecen como perjudicial para los sitios mexicanos, lo que, a mediano plazo podría ocasionar cambio de rutas a destinos más competitivos y reducción de cruceristas a México.
Según cifras de Datatur, el país recibe anualmente unos 9,1 millones de visitantes a través de las diferentes rutas de cruceros que visitan los puertos del pacífico, Golfo de México y el Caribe, con una derrama económica estimada en 15 mil 409 millones de dólares. Es importante establecer que, Cozumel es el destino más importante de cruceros del mundo, con cifras de 6,1 millones de visitantes en 2023, esto es el 64 por ciento de todos los viajeros que arriban por vía marítima.
En su caso, Yucatán y el Puerto de Altura de Progreso concluyó 2024 con 104 arribos efectivos de hoteles flotantes, 317 mil 208 turistas, que permitieron el flujo de visitantes a las playas, haciendas, Chichén Itzá y Mérida. Asimismo, Progreso recibió a los cruceros: Valor y Breeze de la compañía Carnival Cruise Line, al Islander de Margaritaville at Sea, Magic de Disney Cruise Line, El Jewel y el Brilliance of The Seas de la Royal Caribbean Cruises y El Explora1 de Explora Journeys, entre otros.
La nueva tasa impositiva aprobada por los legisladores establece la posibilidad de que, 2025 sea un año con cifras menores a las registradas en 2024, lesionando de manera directa a prestadores de servicios, guías de turistas, restauranteros, emprendedores, transportistas y artesanos que dependen de la visita de cruceristas a los destinos nacionales.