
Grisel Chan.- Mérida, Yuc. 7 de enero.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que el inicio de 2025 esta marcado por una complicada “cuesta de enero” que podría prolongarse durante los primeros seis meses del año. El organismo informó que, los precios básicos acumulan aumentos históricos en el país y que la inflación ha sido superior a la prevista por el gobierno federal
Este panorama es consecuencia del cierre de la inflación en 2024 que alcanzó el 4,4 por ciento, por encima de la meta establecida del 3 por ciento del Banco de México y del contínuo aumento en los precios de productos básicos desde diciembre pasado.
El organismo señaló que, en materia de alimentos, la inflación es cercana al 8 por ciento, el doble del índice general, lo que ha derivado en una variación acumulada de más del 30 por ciento en los productos de la canasta básica, en productos esenciales desde el inicio de la etapa postpandemia.
Entre los productos más afectados se encuentran leche, pan, botanas, galletas, refrescos, cervezas, cigarros y tortillas, lo que genera un impacto significativo en la economía de los hogares mexicanos.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, esta situación representa un desafío histórico que año con año enfrenta la población. Sin embargo, el panorama actual se agrava debido al aumento del 4.5 por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS),
Lo que, ha encarecido de manera directa los combustibles, con incrementos de 28 por litro en la gasolina magna, 24 centavos por litro a la gasolina premium y 30 centavo al litro de diésel. Esto, a su vez, incrementa los costos logísticos de transporte y suministro de mercancías, lo que se traduce en mayores precios al consumidor final.
Además, la ANPEC señaló que estas condiciones anulan gran parte del efecto positivo que podría derivarse del aumento al salario mínimo y de las medidas implementadas a través del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). En el contexto actual, dichas políticas tienen un impacto limitado para frenar la escalada de precios en los alimentos y otros bienes esenciales.