
Grisel Chan y Eduardo May.- Mérida, Yuc. 8 de enero. – El sector hotelero en Yucatán cerró 2024 con resultados por debajo de lo esperado, según informó Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán. Aunque se registró un incremento en la ocupación durante noviembre, el comportamiento anual reflejó una disminución significativa en comparación con 2023, especialmente en los últimos ocho meses del año, señaló.
Es importante señalar que, todos los estados del país resultaron con cifras menores en visitas turísticas, funcionalmente debido a la situación económica, ‘al año electoral’, además de los problemas de violencia que se han registrado en el país, que desinsentivan el turismo por carretera, factor importante para la movilidad en familia.
En su caso, Cancún el destino más importante del país en sol y playa reflejó un descenso en la recepción de viajeros, en su caso, extranjeros, que reportó el propio aeropuerto de Cancún. Se estimó que 2 millones de pasajeros internacionales no llegaron al país.
Ante este panorama, los empresarios del sector han comenzado a trabajar en conjunto con los gobiernos estatal y municipales para implementar estrategias que fortalezcan la promoción turística y contrarresten los retos de la temporada baja.
Como parte de estas acciones, se lanzaron campañas publicitarias desde noviembre, lideradas por la Secretaría de Turismo de Yucatán y la Asociación de Hoteles, cuyos resultados preliminares serán analizados en los próximos días, dijo.
El próximo 15 de enero se presentará el informe anual de cierre del año, el cual incluirá datos finales sobre la ocupación hotelera y un análisis detallado del periodo vacacional que abarcó del 22 de diciembre al 6 de enero, anunció.
Aunque las cifras de noviembre reflejan un incremento del 64 por ciento en comparación con meses previos, Martín Pacheco destacó que esto no fue suficiente para revertir la tendencia negativa observada en 2024.
Para enfrentar esta situación, el sector hotelero planea intensificar sus esfuerzos de promoción utilizando recursos del fideicomiso turístico, en coordinación con el Gobierno estatal.
En una reciente reunión con autoridades, encabezada por el secretario de Turismo, Darío Flota Ocampo, se acordaron acciones concretas para reforzar la imagen de Mérida como destino turístico, así como de otros atractivos culturales y naturales del estado.
El objetivo principal es fomentar un aumento en el flujo de visitantes durante los primeros meses de 2025, mejorando la ocupación de las más de 17 mil habitaciones disponibles en Yucatán