
William Parra.- Mérida, Yuc. 9 de enero. – La cancelación de rutas y las pérdidas económicas que está sufriendo la aerolínea gubernamental Mexicana es producto de la mala planeación y de los caprichos del gobierno para manejar una empresa de servicios para los que no están preparados, aseguró el economista Carlos Guillermo Aguirre Aguilar.
Explicó que, la falta de conocimiento, aspectos de mercados, mecanismos de promoción y condiciones del manejo de la aerolínea han ocasionado que la empresa militar haya cerrado destinos turísticos dejando a usuarios sin el servicio, perdiendo importantes recursos.
En entrevista ofrecida, Aguirre Aguilar quien también es especialista en Asuntos Internacionales expuso que, la aerolínea del gobierno obtuvo prestaciones y condiciones de subsidios que otras empresas no tienen, sin embargo y no logró impulsarse y tener recursos propios para compensar sus gastos.
El profesional destacó que, si bien Mérida no fue incluida en esta cancelación de rutas, otras ciudades y viajeros si tendrán problemas debido a la salida de estos destinos que se quedan sin conectividad aérea hacia el Estado de México donde opera como base la aerolínea Mexicana.
La línea aérea gubernamental informó el pasado 6 de enero la cancelación de conectividad a 8 ciudades del país donde había establecido rutas directas desde el aeropuerto de Santa Lucia, en el Estado de México. La línea comercial canceló conexiones a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
En tanto que, mantendrán sus vuelos a Chetumal, Ciudad Victoria, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Palenque, Tijuana, Tulúm y San José del Cabo, en Baja California Sur. La empresa ha dado a conocer que las rutas más rentables para la empresa militar son: Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria desde su base de operaciones en el centro del país.
En declaraciones emitidas recientemente, el general José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), estimó que la aerolínea alcanzaría la meta de 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027, respaldada por la incorporación gradual de 20 nuevas aeronaves Embraer.
En su primer año de operaciones la aerolínea ha logrado transportar a 382 mil 011 pasajeros en su primer año de operaciones. Esta cifra representa apenas el 13 por ciento de la meta anual de 3 millones de pasajeros proyectada para 2027.
La aerolínea, que inició operaciones con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos -aproximadamente 194 millones de dólares hace un año-, cuenta actualmente con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados.
En un esfuerzo por ampliar su capacidad operativa, se espera la llegada de cinco nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil en 2025.