
Eduardo May.- Mérida, Yuc, 24 de enero. – Las empresas yucatecas serán un factor clave ante la posibilidad del arribo de migrantes yucatecos expulsados de Estados Unidos. Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán destacó que, el sector empresarial está muy pendiente de las condiciones que se presenten ante una deportación importante de connacionales.
El empresario señaló que, la importancia de abrir espacios laborales y aprovechar el talento de quienes vuelven con nuevas habilidades y experiencias adquiridas en el extranjero serán importantes, porque, los migrantes tienen ya una formación y mecanimos de competitividad que no se aplican en las empresas locales.
El regreso de los paisanos puede significar una oportunidad para fortalecer la economía local, enfatizó, especialmente en un momento donde el estado enfrenta una alta demanda de mano de obra. Las habilidades y conocimientos que traen consigo quienes emigraron en busca de mejores oportunidades pueden ser clave para cubrir este rezago.
Gómory Martínez dijo que, en el contexto actual, influenciado por las políticas migratorias de Estados Unidos, es necesario manejar con prudencia y cooperación los temas binacionales.
La relación entre ambos países presenta retos comunes, como la lucha contra el tráfico de estupefacientes, que representa un problema de seguridad para México, y el control de la migración, que afecta a Estados Unidos.
En tanto que, el país no ha creado las oportunidades de empleo suficientes y bien pagados para que los trabajadores y mano de obra yucateca no tenga que buscar nuevos horizontes, lo que permitiría obtener una mayor calidad en mano de obra y porque no, inversiones, ya que, algunos de esos migrantes también podrán instalar pequeñas empresas o negocios en sus municipios, sostuvo.
En Yucatán, los proyectos de infraestructura en curso se perfilan como una solución que no solo generará cientos de empleos, sino también mejorará la calidad de vida en la región. Estos proyectos, junto con el impulso a iniciativas locales con impacto nacional, representa una oportunidad para integrar a los paisanos al desarrollo económico del estado.
El presidente de Canacintra-Yuctán abundó que, la importancia de este momento radica en recibir a quienes regresan, ayudándolos a reintegrarse con trabajos dignos y ofreciéndoles un reinicio. Esto puede convertirse en un motor de crecimiento para Yucatán, ya que la experiencia y habilidades de estos ciudadanos aportarán al bienestar colectivo.
Finalmente, el empresario llamó a evitar alarmarse y centrarse en brindar apoyo a quienes regresen a casa, considerando que este retorno representa una oportunidad para iniciar una etapa que fomente el crecimiento personal y colectivo, así como el desarrollo económico del estado.