
William Parra.- Mérida, Yuc. 15 de feb.- Los destinos turísticos más importantes del país han sido afectados por los innumerables hechos de violencia que agobian a la nación. Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana, Guanajuato, Acapulco y también Cancún, son ciudades donde los incidentes y hechos de sangre están marcando un impacto altamente negativo para el turista.
En su última publicación, la Revista Mundial de Población –World Population Review– dio a conocer que, Cancún es la ciudad más peligrosa del mundo, por sus altos índices de violencia que se han registrado en 2024.
La organización independiente, que analiza a la población mundial a partir de datos aportados por las Organización de las Naciones Unidas, (ONU) incluyó una evaluación con las 50 ciudades más peligrodas del planeta, donde aparece el balneario del Caribe Mexicano entre los 15 primeros.
Cancún es el destino internacional más importante del país; con arribo de hasta 16 millones de visitantes por vía aérea; sin embargo, en 2024 las alertas del Departamento de Estado de Estados Unidos aplicaron de manera significativa y la reducción de pasajeros registró una perdida de hasta el 7,4 por ciento, con respecto a 2023.
Es importante establecer que la publiación internacional coloca a Tijuana, en Baja California en el primer lugar de las ciudades más violentas del mundo, seguida de Acapulco, mientras que Cancún se ubicó en el sitio 13 de las ciudades más peligrosas del mundo.
Según la organización, el objetivo de esta información es que viajeros o visitantes se hagan una idea del lugar al que irán y lo que podrán encontrar. Para este listado, se tomó las tasas de homicidio por cada cien mil habitantes de 2018 con tal de identificar las urbes más peligrosas.
Según, las 50 ciudades más peligrosas del mundo están en 11 países. Brasil tiene la mayor cantidad, es decir, 17, le sigue México con 12 urbes por su alta tasa de homicidios.
Esta información corrobora los anuncios y alertas para turistas emitidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos que señala que 30 estados del país alcanzan los índices de violencia y criminalidad más importantes, en tanto que, Yucatán y Campeche son los estados donde estas cifras son mucho menores al promedio nacional.
Las alertas emitidas por el gobierno estadounidense refieren a Quintana Roo como uno de los estados con más alta insidencia de violencia contra turistas, tanto en Cancún, como en Playa del Carmen, Tulúm, Bacalar, Isla Mujeres y Cozumel donde se han presentado insidencias de agresiones y hechos de sangre contra turistas de diferentes nacionalidades.
En 2024 los destinos turísticos de Quintana Roo resintieron una notable baja de visitantes, principalmente de turistas estadounidenses según reporta el Centro Datatur, organismo del gobierno federal que reportó una caída de cerca del 8 por ciento de turistas a estos balnearios, estimando en cerca de 175 mil viajeros, con respecto al año anterior. (Imagen AFP/ Internet/No tengo derechos de autor de la imagen)