
William Parra.- Mérida, Yuc. 6 de marzo.- La reconocida Fundación Ejido San Crisanto A.C. se hizo merecedor a un nuevo reconocimiento internacional, en esta ocasión en la Feria Internacional de Berlín, el grupo ejidal obtuvo el reconocimiento como uno de los 100 Destinos Verdes del Planeta.
José Inés Loría Palma fundador y director general de la Fundación recibió el reconocimiento, que posiciona este complejo turistico yucateco, como uno de los más importantes del mundo y que trabaja y preserva la naturaleza, el entorno de la la flora y fauna del litoral de nuestro estado.
La Fundación Crisanto AC creada en 2001, ha logrado importantes premios por su trabajo, desempeño y condiciones en el manejo de la reserva de la biosfera de la comunidad de San Crisanto, municipio de Sinanché, donde desarrolla activiades turísticas de naturaleza, con paseos por el manglar, hospedaje en cabañas y pernocta en casas de campaña en la playa.
En la tarea conservacionista, Fundación Ejido San Crisanto participa con la comunidad en la preservación de especies marinas, aves, flora y fauna endémica, lo que permite una tarea de colaboración y apoyo a la comunidad que recibe gran parte de la derrama económica de los servicios turísticos que se ofrecen al público.
En esta ocasión y tras lograr el Reconocimiento Destino Verde 2024 en una ceremonia en Punta Arenas, Chile, ahora, la Fundación alcanzó el distintivo integrar los 100 puntos más importantes de turismo ambiental del mundo, con el reconocimiento “2025 Green Destinations top 100 Story Awards” otorgado por seis organismos internacionales y que se entregó este miércoles en la Feria Internacional de Berlín.
En otros reconocimientos, Ejido San Crisanto se ha hecho merecedor al Premio Iniciativa Ecuatorial 2010; Energía Global y el Premio Universal otorgado por la Organización de Naciones Unidas por la preservación de la naturaleza, entre otros.
Es importante establecer que, en esta mismo evento internacional en Alemania se dio a conocer que, el estado de Jalisco será la primera sede de ITB Américas, la edición americana de la feria de turismo más grande a nivel mundial en 2026.
Según se dio a conocer, la feria líder de la industria turística a nivel global, Internationale Tourismus-Börse (ITB) cuya sede es Berlín, expandirá su presencia con el lanzamiento de ITB Américas, cuya primera edición se realizará en Guadalajara, Jalisco el próximo año.
Este evento será el punto de encuentro clave para la Industria Turística en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, con la participación de los principales actores del sector, aliados y compradores estratégicos. Su llegada a la región latinoamericana refuerzará la proyección internacional de Jalisco y los destinos del país, en la industria de reuniones.
El anuncio se realizado en la feria ITB Berlín y se espera se confirme este evento en un evento de prensa que se realizará la próxima semana en la ciudad de Guadalajara.