
El CCE de Yucatán dice que México no está para caer en un “juego de cada mes”, esto, ante las disposiciones del presidente de EU, Donald Trump.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Emilio Blanco del Villar, afirmó que aunque se logró aplazar hasta el 2 de abril la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se importen hasta Estados Unidos, tras un acuerdo entre los presidentes Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, al final ni el país ni el estado están para caer en un “juego de cada mes”.
Abordado sobre este tema, el dirigente empresarial reconoció que la visión de estas negociaciones fue
positiva, aunque lamentó que el presidente Trump aplace sus amenazas cada mes.
“El México de hoy no se mueve a un mes, sin embargo, tenemos que ser respetuosos de otras naciones y de sus políticas, pero no podemos que el tratado trilateral de libre comercio está firmado y se revisa hasta el 2026”, apuntó.
Confió en que las próximas negociaciones de la presidenta Sheinbaum Pardo serán eficientes, ya que opinó, la imposición de aranceles a México y otros países generan una afectación global para todos. De hecho, varias bolsas de valores ya “crashearon” y eso será una presión para todos los involucrados en las negociaciones.
Reconoció que esta situación genera incertidumbre entre las empresas yucatecas, en especial las de exportaciones, algunas de las cuales han tenido que mantener en pausa sus inversiones ante el temor de que Estados Unidos cumpla sus amenazas, como sucedió con el acero y el aluminio, cuyo arancel del 25% se aplicó a partir de esta semana.
“Nos genera incertidumbre a todos, recuerden que el empresario siempre en un ambiente de incertidumbre, pero normalmente tenemos que poder planear y ahora con los cambios de que si o de que no, pues bueno, las exportaciones e importaciones se frenan y el desarrollo económico se ve afectado terriblemente”, advirtió.
El también dirigente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que ojalá y después del 2 de abril se tengan mejores noticias en torno a este tema y que se resuelva el problema de fondo. Aseguró que desde la iniciativa privada, continuarán con las propuestas para abonar en mejores soluciones al conflicto internacional.
Refirió que lo único que podrá hacer cambiar el panorama, es que tanto Yucatán como México continúen con el crecimiento económico, a través del fomento al empleo y con certeza jurídica, certidumbre
y la continuidad en la llegada de buenas inversiones.