
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 4 de mayo.- En opinión de Coparmex, la posible reforma a la Ley Federal del Trabajo para impulsar cambios y reducciones a los horarios laborales no puede darse por decreto y requiere del consenso y la discusión de los sectores productivos, ya que, es indispensable garantizar que las condiciones de las empresas tengan un equilibrio.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que, impulsar una reducción de horas laborales sin incentivos a la productividad, podría llevar a un deterioro en el empleo formal y que, la gradualidad debe contemplar no solo plazos, sino criterios sectoriales y de tamaño de empresa, con especial atención a las micro y pequeñas unidades económicas.
El sindicato empresarial indicó que, el reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral, exige una reflexión profunda, integral y con visión de país y recalcó que, mejorar las condiciones de los trabajadores debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual.
Advirtió Coparmex que, esta reducción de horarios afectará de manera directa a las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal y que, estos cambios no pueden darse por decreto, sin en análisis detallado de los sectores productivos que serán afectados.
El sector patronal destacó que, el empleo formal atraviesa por una etapa crítica ante la falta de inversión, la especulación y problemas nacionales e internacionales que están afectado la economía global. México, destacó Coparmex, no está exento de los problemas macro económicos que están cambiando el orden económico del planeta y debe de estar atento a estas manifestaciones que pueden dañar las condiciones laborales de los trabajadores.
Por ello, subrayó, no es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas. Es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el Gobierno Federal y que requiere el país.
Coparmex agregó que, las mejoras obtenidas en los últimos años han sido con el concenso de empresas, sindicatos y gobierno, el incremento sostenido del salario mínimo, que hoy permite acercarnos a la línea de bienestar familiar, la ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal, la regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad y la reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro se han obtenido con concenso de ambas partes, abundó.
Estos logros no deben ponerse en riesgo. Al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo y con ello mantender la planta productiva y generar mejores condiciones para alcanzar los niveles de calidad de vida que exigen los trabajadores, destacó Coparmex.