
Las ventas de vehículos ligeros nuevos en México disminuyeron un 4.6% en abril, con un total de 108,298 unidades vendidas.

Esto se compara con las 113,496 unidades vendidas en abril del año pasado. Aunque las cifras de abril son el quinto registro más alto para un mes de abril, están por debajo del récord establecido en 2016.
En comparación con marzo de 2025, las ventas de abril cayeron un 15%, posiblemente debido a la incertidumbre causada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores Automotores (AMDA), atribuyó parte de esta disminución a las vacaciones de Semana Santa. A pesar de la desaceleración, AMDA estima que se alcanzarán ventas de poco más de 1.5 millones de autos este año.
En el primer cuatrimestre de 2025, se vendieron 473,323 vehículos nuevos en México, lo que representa un crecimiento del 1.4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las ventas de abril fueron inferiores a las estimaciones de AMDA.
Aunque el financiamiento para autos nuevos se mantiene por encima del 70% en casi 21 estados del país, la industria ha enfrentado una ralentización en algunas zonas debido a la actividad económica y la inversión. La desaceleración de ventas en abril afectó particularmente a grandes armadoras alemanas y estadounidenses, como Mercedes Benz, Honda, BMW, Toyota, Volkswagen y General Motors, que experimentaron caídas en sus ventas. Por otro lado, Nissan, Mazda y Ford registraron aumentos en sus ventas.
Las recientes medidas para excluir a las autopartes de los aranceles de Estados Unidos y la pausa de tarifas para los vehículos importados bajo el T-MEC han aliviado temporalmente la situación, aunque persiste la incertidumbre. El gerente de ventas en América de la consultora Jato Dynamics, Luis Brizuela, señaló que el 80% de la producción mexicana se exporta a Estados Unidos, por lo que estas medidas tienen un impacto positivo, pero aún existe incertidumbre debido a la volatilidad de la política de Estados Unidos.