
México ha alcanzado 16 de las 30 metas propuestas en Plan Maestro de Semiconductores

El Gobierno de México y la industria de semiconductores buscan incluir un capítulo específico sobre estos componentes en el T-MEC para atraer inversiones tecnológicas. Según la Secretaría de Economía, en ocho meses de gestión de Claudia Sheinbaum, el país ha cumplido 16 de las 30 metas del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, con el objetivo de convertirse en un referente global.
En una reunión liderada por el secretario Marcelo Ebrard, se discutieron estrategias para agilizar permisos, devoluciones fiscales y fortalecer la cadena de suministro. Además, Estados Unidos mostró interés en impulsar el proyecto tras el nombramiento de Ronald Johnson como embajador.
El avance coincide con la posible revisión anticipada del T-MEC (antes de 2026) para reducir tensiones comerciales. Empresas como Cisco, Foxconn y Qualcomm, junto a organismos como CANIETI, respaldan la iniciativa, destacando el sello «Hecho en México» otorgado a Circuify Semiconductors, especializada en chips avanzados.
Aunque quedan 14 metas por alcanzar, México busca consolidarse en un mercado competitivo, aprovechando la reconfiguración de las cadenas globales de suministro. La Secretaría de Economía enfatizó que estos avances posicionan al país como un destino estratégico para la industria de semiconductores.