
La economía mexicana se contrae en marzo, pero evita la recesión técnica

En marzo, la actividad económica de México registró una caída mensual del 0.4%, según el Inegi, cerrando el primer trimestre con una contracción. Aunque el PIB creció un 0.2% en este periodo, evitando una recesión técnica, el panorama sigue siendo incierto.
Desempeño por sectores:
- Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca) crecieron un 4.3%, su mejor desempeño en meses.
- Actividades secundarias (industria) cayeron un 0.9%, con la minería como el sector más afectado (-2.7%).
- Actividades terciarias (servicios) disminuyeron un 0.4%, destacando la caída en servicios profesionales (-5.2%).
Perspectivas económicas:
La Secretaría de Hacienda mantiene su pronóstico de crecimiento (1.5% a 2.3%) y descarta una recesión, aunque reconoce desafíos. Sin embargo, organismos como el FMI y el Banco Mundial prevén un escenario más pesimista, con contracción o crecimiento nulo, influenciado por factores externos como las políticas comerciales de EE.UU.
En resumen, aunque México esquivó una recesión técnica, la economía muestra debilidad, con sectores clave en retroceso y perspectivas divididas entre el optimismo oficial y las advertencias internacionales.