
Problema con la compra de medicamentos en México

La Secretaría de Salud enfrenta retrasos en la firma de contratos para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos (2025-2026). Según la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el 40% de los convenios aún no se formalizan.
Causas y acciones
El subsecretario Eduardo Clark explicó que las demoras se deben a ajustes en volúmenes de compra para mejorar precios y eficacia, así como a la complejidad de gestionar múltiples contratos simultáneamente. Para resolverlo, se han realizado reuniones con instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con el objetivo de firmar los acuerdos pendientes en dos semanas.
Avances y desafíos
Aunque la mayoría de los contratos ya están firmados, persisten tareas administrativas, como la solicitud de órdenes de suministro. Además, este 26 de mayo se reiniciará la subasta de medicamentos tras la anulación de una licitación previa por irregularidades (sobreprecios y información falsa).
La compra consolidada incluye 4,454 claves (4,934 millones de piezas) para 26 instituciones públicas. Los medicamentos de patente y fuente única, negociados desde 2023, no han presentado problemas de abasto, pero los genéricos aún están en proceso de formalización
En resumen, el gobierno busca agilizar los trámites para garantizar el suministro, aunque persisten desafíos logísticos y administrativos.