
El hidrógeno natural como solución energética limpia

Investigadores de Reino Unido y Canadá descubrieron un método natural para producir hidrógeno, clave para un futuro sin emisiones. Actualmente, su obtención depende de hidrocarburos, lo que genera contaminación. Sin embargo, este nuevo enfoque podría acceder a reservas subterráneas suficientes para abastecer al mundo por 170.000 años, sin depender de combustibles fósiles.
¿Cómo se forma?
El hidrógeno natural surge cuando el agua reacciona con rocas ricas en hierro o elementos radiactivos, bajo condiciones específicas de presión, temperatura y tiempo. Este proceso tarda miles de millones de años, pero los científicos ya han identificado zonas prometedoras, como Bourakébougou (Mali), donde podrían hallarse grandes reservas.
Desafíos y oportunidades
Aunque el hallazgo es prometedor, existen obstáculos: ciertos microbios consumen hidrógeno, por lo que es crucial localizar depósitos protegidos. Además, las montañas podrían albergar reservas gracias a la actividad tectónica. La demanda global de hidrógeno crecerá drásticamente para 2050, y su producción actual es costosa y contaminante. Encontrarlo de forma natural sería más económico y sostenible.
Este estudio, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, abre la puerta a una fuente de energía limpia y abundante. Como señala Chris Ballentine, de la Universidad de Oxford, una «receta exitosa» podría revolucionar la producción de hidrógeno bajo en carbono. Aunque queda mucho por explorar, el descubrimiento marca un avance clave hacia un futuro energético más verde.