
Eduardo May.- Mérida, Yuc 30 de mayo – El sector hotelero de Yucatán mostró su preocupación por el retroceso de las cifras de ocupación en Mérida y los municipios importantes como Valladolid, Izamal y los destinos de playa. El reporte ofrecido por la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán reportó una caída del 3 por ciento en el mes de abril, con un promedio de ocupación de 53 por ciento en el estado.
Juan José Martín Pacheco presidente de los hoteleros destacó que, el panorama es contrastante en el cuarto mes del año, aunqué, estableció que las cifras fueron superiores en el mismo mes de 2024 debido a que, el periódo vacacional de Semana Santa ofreció más ocupación.
Destacó que, en abril de 2025 la ocupación hotelera general del estado alcanzó 53 por ciento promedio, esto es, un descenso de 3 puntos porcentuales, respecto al 56 por ciento del mimso mes del año pasado.
Dijo que, el organismo realizó un muestreo en 103 hoteles, con reporte de 5 mil 840 habitaciones, con el objetivo de direccionar las estrategias hacia un mejor posicionamiento del estado como destino. En muestreo, Mérida, reportó 5 por ciento menos que en abril de 2024, con reporte de 54 por ciento. Esta disminución de la ocupación se observó en una muestra de 77 hoteles y 5 mil108 habitaciones.
En su caso, en los municipios se observó un crecimiento significativo de la ocupación, 46 por ciento, respecto al 38 por ciento registrado en abril de 2024, que representa un incremento de 8 puntos porcentuales. Esta información se calculó sobre una muestra de 26 hoteles y 732 habitaciones.
Martín Pacheco sostuvo que estas cifras marcan el interés creciente de los turistas por explorar las riquezas culturales, naturales y arquitectónicas que se encuentran más allá de la capital, distribuyendo de manera más equitativa el flujo turístico en la entidad.
Al analizar la ocupación por destinos en abril de 2025, subrayó que se observóque las playas reportaron 56 por ciento, por ser uno de los atractivos principales de Yucatán.
Valladolid, Izamal y especialmente Chichén Itzá, sitios de gran valor histórico y cultural alcanzaron 49,39, 40,92 y 26,14 por ciento, respectivamente.
Es importante establecer que, la reducción de ocupación hotelera es un reflejo en todo el país, incluyendo destinos tan importantes como Cancún, Playa del Carmen, Tulúm y Bacalar, que, normalmente tienen reportes muy altos en promedio mensual incluyendo los meses más bajos.
En el primer cuatrimestre del año, el país en general reportó cifras negativas de ocupación hotelera debido a una serie de factores importantes como la inflación, los problemas de seguridad en algunas zonas y regiones, la reducción de rutas aéreas comerciales a ciudades turísticas y las políticas económicas que se han implementado en Estados Unidos, se informó.