
La economía mexicana mantiene debilidad, concluyó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus indicadores adelantados.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reporta que la economía mexicana muestra señales de debilidad persistente, con indicadores manufacturero y no manufacturero por debajo del umbral de expansión (50 puntos). Aunque hubo ligeras mejoras en mayo, los sectores clave siguen en contracción, reflejando un estancamiento económico.
Puntos principales
- Indicadores IMEF en contracción: El sector manufacturero (47.4 puntos) y no manufacturero (49.4 puntos) permanecen por debajo del umbral de expansión, aunque con una desaceleración en su ritmo de caída.
- PIB del primer trimestre de 2025: Crecimiento modesto de 0.2% trimestral (0.6% anual), impulsado por el sector agropecuario, mientras que las actividades secundarias y terciarias registraron contracciones.
- Debilidad en manufactura y servicios: La incertidumbre en el comercio internacional y la desaceleración del IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) reflejan un entorno económico frágil.
- Perspectivas mixtas: Aunque los riesgos comerciales se han moderado, la volatilidad en producción y exportaciones sigue afectando la estabilidad económica.
La economía mexicana enfrenta un escenario de bajo dinamismo, con sectores clave en contracción y un crecimiento económico limitado. La estabilización incipiente en algunos indicadores no compensa la debilidad estructural, lo que exige políticas para reactivar la actividad productiva.