
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 7 de junio.- Los 374 kilómetros de playas yucatecas están consideradas como aptas para el uso y disfrute público, certificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Siguiendo el muestreo de calidad bastereológica que realizan en los litorales, las playas de Telchac, Progreso, Chelem, Chuburná, Chicxulub, Celestún, Sisal, San Benito, San Crisanto, Chabihau, Uaymitún, Santa Clara, Rio Lagartos, San Felipe y El Cuyo son aptas para el disfrute de los asistentes.
A pocos días de iniciar la temporada vacacional de verano, las costas yucatecas se reportan aptas para los asistentes, visitantes, turistas y temporadistas que acuden durante el estio a su segunda residencia o renta de casa en los puertos locales.
El organismo de la Secretaría de Salud federal exhortó a la población yucateca a colaborar para mantener la limpieza de las playas en el bimestre de julio y agosto cuando los volumenes de asistentes a los destinos de playa se incrementa hasta un 300 por ciento de la población local.
La limpieza y seguridad de las playas en una responsabilidad de todos, puntualizó la institución, por lo que, costas, ciénagas, esteros, lagunas, manglares y dunas deben de preservarse, advirtió en un reporte.
Según estimaciones de la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno Estatal para esta temporada de verano se esperan poco más de 2 millones de desplazamientos hacia los 17 puertos costeros del estado, con cerca de 3,4 millones de visitantes, esto es, una gran presencia de usuarios, lo que establece una amplia demanda de servicios y equipamiento, para los visitantes que acuden por días y en ocasión por horas a la playa.
En este sentido, la Camara de Comercio de Progreso estima que, la derrama económica durante las cinco semanas “fuertes” de vacaciones de julio y agosto en el principal puerto yucateco será de de unos 750 millones de pesos.
En este sentido, la Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), informaron que, el 100 por ciento de las playas yucatecas son aptas para su uso recreativo.
Previo a cada periodo vacacional esta autoridad sanitaria lleva a cabo, a través de las APCRS, el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo, mientras que 6 playas, en el norte del país, arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.