
Soldados de EE.UU. detienen migrantes en zonas militares fronterizas

Primera aplicación de medidas fronterizas sin precedentes
Soldados estadounidenses realizaron las primeras detenciones de migrantes en zonas militares establecidas en la frontera con México, como parte de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Las áreas, declaradas extensiones de bases militares, permiten a las fuerzas armadas retener temporalmente a civiles. La medida ha generado controversia legal y cuestionamientos sobre su alcance.
La postura del Ejército y el gobierno de Trump
El Ejército de EE.UU. confirmó que tres «extranjeros ilegales» fueron detenidos en Nuevo México y entregados a la Patrulla Fronteriza. Según el portavoz Mayor Geoffrey Carmichael, esta es la primera vez que personal militar realiza detenciones en las llamadas Áreas de Defensa Nacional. El gobierno de Trump amplió las funciones de los soldados, permitiéndoles retener y registrar a personas sin invocar la Ley de Insurrección, evitando así restricciones legales previas.
¿Qué consecuencias tiene?
- Legal: Tribunales en Nuevo México y Texas han desestimado cargos contra migrantes por falta de claridad en las restricciones de acceso.
- Operativo: Hasta ahora, se han registrado 390 detecciones de cruces ilegales en las zonas militares.
- Político: La medida refuerza la estrategia de Trump de militarizar la frontera, mientras grupos de derechos humanos denuncian posibles abusos.
¿Qué sigue?
El Ejército continúa con operaciones de vigilancia y detención en las zonas designadas, mientras se espera que los tribunales definan la legalidad de estas acciones. La administración Trump podría expandir el despliegue militar en otras áreas fronterizas si la medida demuestra ser efectiva.
Nota: La información se basa en declaraciones oficiales del Ejército de EE.UU. y reportes judiciales recientes.