
Protestas y represión: choques violentos en California por política migratoria de Trump

Manifestaciones escalan a disturbios en dos ciudades clave
La policía de San Francisco detuvo a 60 personas tras enfrentamientos violentos durante protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump, mientras en Los Ángeles continúan los altercados desde el viernes. Las protestas, que comenzaron pacíficamente, derivaron en ataques a propiedades y agentes, con al menos tres policías heridos. La tensión aumenta por el despliegue de la Guardia Nacional en instalaciones federales, una medida sin precedentes desde 1965.
La postura oficial: «Violencia intolerable»
El Departamento de Policía de San Francisco justificó las detenciones al señalar que los manifestantes «se volvieron violentos», dañando edificios y un vehículo policial. «La violencia contra agentes no será tolerada», advirtieron, destacando el hallazgo de un arma de fuego en el lugar. En Los Ángeles, el jefe policial Jim McDonnell defendió su labor: «No politizamos la ley, garantizamos seguridad».
¿Qué consecuencias tiene?
- Escalada de tensión: El despliegue militar sin solicitud estatal profundiza la división política.
- Reacción internacional: México reportó 35 mexicanos detenidos en redadas, generando críticas diplomáticas.
- Crisis constitucional: Gobernadores y legisladores debaten la legalidad del uso de tropas federales en estados.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
Las protestas persisten en Los Ángeles, donde la policía mantiene un perímetro de seguridad alrededor de edificios federales. Mientras, Trump evalúa extender el despliegue militar, lo que podría intensificar los conflictos con gobiernos estatales y manifestantes.
Notas adicionales:
- Cifras clave: 100 detenciones en 48 horas entre ambas ciudades.
- Contexto histórico: Primer despliegue de la Guardia Nacional sin petición estatal desde 1965.
- Voces críticas: El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la medida de Trump como una «ruptura de la soberanía estatal».