
Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico – Programa Delfín

Mérida, Yuc 10 de jun- Un total de 340 jóvenes participarán en estancias de investigación, tanto en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como en diversas Instituciones Públicas de Educación Superior y Centros de Investigación de la región.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta participación fue posible gracias a las gestiones realizadas por la UADY, en el marco del Programa de Estancias Cortas de Investigación (PECI).
“Este programa tiene como objetivo fomentar el interés del estudiantado de licenciatura por el trabajo científico, promoviendo su integración en proyectos de investigación de alto nivel”, afirmó.
Zamudio Maya subrayó que estas estancias permitirán desarrollar competencias genéricas y disciplinares, así como pensamiento crítico, metodológico y reflexivo, lo cual abona a la formación integral declarada en el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).
En esta edición, se contará con la participación de 108 estudiantes dentro del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico – Programa Delfín, quienes realizarán su estancia en la UADY.
Por otro lado, en el marco del Verano de Investigación Jaguar, 167 estudiantes llevarán a cabo su estancia en esta casa de estudios, mientras que 65 más lo harán en otras instituciones ubicadas en la Península de Yucatán.
“Al participar en las estancias de investigación, los alumnos encontrarán una experiencia única que los alentará a definir su vocación profesional y científica, ampliando sus conocimientos, horizontes y fomentando su orientación para realización de estudios de posgrado”, apuntó.
A su vez, el coordinador de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, detalló que serán 100 investigadoras e investigadores quienes recibirán y guiarán al estudiantado.
“Entre las instituciones que estarán colaborando se encuentran: el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, el INIFAP, el CINVESTAV y bueno, por supuesto, tenemos a los tecnológicos estatales”, agregó.
En ese sentido, resaltó que, a lo largo de 21 años, más de cuatro mil 600 estudiantes han participado en los distintos veranos de investigación.
El Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico – Programa Delfín forma parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, cuyo objetivo es promover la movilidad académica estudiantil y la divulgación científica y tecnológica. Su misión es contribuir a la generación de conocimiento, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del posgrado en los países participantes.
Por su parte, lo que respecta al Verano de Investigación Jaguar se ha contado con la participación de cuatro mil 622 estudiantes hasta el año 2024, y en esta edición, se han sumado 232 participantes provenientes de diversas instituciones educativas, los cuales realizaran su estancia del 9 de junio al 18 de julio, incorporándose a 100 proyectos de Investigación, en una comunidad investigadora de más de 150 profesionales de alto nivel