
Ley Silla: México garantiza descanso laboral con respaldo a partir del 17 de junio

Un avance histórico en derechos laborales
A partir del 17 de junio, entrará en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo y espacios de descanso durante la jornada laboral. La medida, dirigida principalmente al sector comercio y servicios, busca erradicar la obligación de permanecer de pie por tiempos prolongados.
¿Qué establece la reforma?
La reforma, promulgada el 19 de diciembre de 2024, prohíbe a los empleadores exigir a los trabajadores estar de pie durante toda la jornada. Además, establece dos plazos clave:
- 30 días para que la STPS emita normativas sobre riesgos por posturas verticales.
- 180 días para que las empresas adapten sus reglamentos internos.
¿Por qué es relevante?
- Derecho laboral pendiente: México cierra una brecha de más de 100 años frente a países como Chile (1914) y Uruguay (1918), que ya regulaban este aspecto.
- Salud laboral: Reduce riesgos físicos asociados a posturas prolongadas, como problemas circulatorios o musculares.
- Adecuación empresarial: Las empresas deberán ajustar sus políticas internas, especialmente en sectores como retail y servicios.
¿Qué sigue?
A partir del 17 de junio, los trabajadores podrán exigir el cumplimiento de la ley, mientras la STPS define los lineamientos específicos. Las empresas tendrán seis meses para implementar los cambios necesarios.
Nota adicional: Aunque la LFT ya mencionaba la obligación de proporcionar asientos, esta reforma los vincula explícitamente al descanso, marcando un precedente en la región.