
Los pliegues cerebrales revelan claves de la inteligencia humana

Un avance científico que redefine el estudio del cerebro
Un estudio de la Universidad de California en Berkeley confirmó que los surcos terciarios, los pliegues más pequeños del cerebro, influyen en la eficiencia del razonamiento. Los investigadores analizaron a 43 jóvenes y descubrieron que estos pliegues acortan distancias entre zonas cerebrales, acelerando la transmisión de señales. El hallazgo, publicado en Journal of Neuroscience, desafía la idea de que los pliegues son solo un mecanismo de compactación.
La postura de los científicos: «Son como huellas cerebrales»
La neurocientífica Silvia Bunge, líder del equipo, destacó que los surcos terciarios tienen patrones únicos en cada persona, similares a una «huella cerebral». Estos pliegues, que ocupan entre el 60% y 70% de la corteza, no solo optimizan el espacio, sino que mejoran la función cognitiva. El estudio complementa investigaciones previas, como una de 2021 que vinculó la profundidad de los surcos con habilidades de razonamiento.
¿Por qué importa? Tres claves del descubrimiento
- Eficiencia cerebral: Los pliegues reducen la distancia entre neuronas, permitiendo un pensamiento más rápido y eficiente.
- Personalización neurológica: Cada cerebro tiene un «mapa» único de surcos, lo que podría ayudar a detectar problemas neurológicos en el futuro.
- Plasticidad mental: Aunque los pliegues son estables, el cerebro sigue adaptándose con el aprendizaje, incluso en adultos.
¿Qué sigue? Hacia un mapa cerebral predictivo
El equipo planea desarrollar un modelo basado en estos surcos para identificar trastornos neurológicos desde la infancia. Sin embargo, advierten que la inteligencia no depende solo de la estructura cerebral, sino también de factores como la educación y el entorno. Mientras tanto, el estudio abre nuevas vías para entender la evolución y el potencial del cerebro humano.