
Estados Unidos sanciona a líderes del CJNG, incluido ‘El Mencho’

Nueva ofensiva contra el narcotráfico
El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a cinco cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su líder, Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho. Las medidas, anunciadas por el Departamento del Tesoro, buscan bloquear sus activos y transacciones en territorio estadounidense, acusándolos de tráfico de drogas, violencia extrema y femicidios.
La postura oficial: «Un cártel brutalmente violento»
El Departamento del Tesoro de EE.UU. calificó al CJNG como una organización que «utiliza el asesinato como táctica» y lo responsabilizó de la distribución masiva de fentanilo en su país. Destacó que El Mencho ha generado miles de millones de dólares con el narcotráfico y opera como una «franquicia» en varios estados mexicanos. Las sanciones incluyen el congelamiento de bienes y una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
¿Qué consecuencias tiene?
- Impacto financiero: El CJNG fue el grupo más afectado por bloqueos de cuentas en el sexenio de AMLO, con 4,845 millones de pesos y 19.3 millones de dólares incautados.
- Violencia y femicidios: Las sanciones destacan casos como el asesinato de la influencer Valeria Márquez, vinculado a Ricardo Ruiz Velasco (Doble R), lo que evidencia la impunidad en crímenes contra mujeres.
- Presión internacional: La medida refuerza la cooperación bilateral contra el narcotráfico, pero también expone la complejidad de combatir a un cártel con operaciones transnacionales.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
Las sanciones ya están en vigor, y se espera que las autoridades estadounidenses intensifiquen la persecución de activos vinculados al CJNG. Mientras, en México, la presión sobre el cártel podría escalar, aunque su estructura descentralizada dificulta su desmantelamiento.
Nota: El CJNG ha sido señalado por el gobierno mexicano como uno de los grupos más violentos, con presencia en al menos 28 estados del país.