
Huracán «Erick» deja muerte y destrucción en el sur de México

Introducción general: Un ciclón devastador
El huracán «Erick», de categoría 4, impactó el sur de México dejando al menos dos muertos, daños materiales y miles de afectados. El fenómeno tocó tierra en Oaxaca y Guerrero, generando inundaciones, cortes de energía y emergencias en zonas costeras. Las autoridades mantienen alertas por lluvias intensas y posibles deslaves.
La postura oficial: Gobierno federal y local en acción
El gobierno de Oaxaca confirmó las muertes: un adulto electrocutado durante labores de limpieza y un menor arrastrado por un arroyo. La presidenta Claudia Sheinbaum reportó 15 carreteras cerradas, un hospital inundado y más de 123,000 usuarios sin electricidad. Además, agradeció a la población por seguir las recomendaciones de protección civil.
Impacto humano y material: Comunidades en crisis
- Víctimas mortales: Dos fallecidos en Oaxaca y Guerrero, con familias afectadas por la pérdida de viviendas y pertenencias.
- Daños estructurales: Techos destruidos, calles anegadas y comercios devastados en localidades como Lagunas de Chacahua.
- Servicios afectados: Cortes de luz, cierre de aeropuertos y puertos, y suspensión de clases en zonas de riesgo.
¿Qué sigue? Alerta por lluvias y recuperación
El huracán se degradó a sistema de baja presión, pero persisten lluvias intensas en cinco estados. El gobierno federal desplegó militares y habilitó 2,000 refugios. Se espera que las labores de reconstrucción comiencen una vez que las condiciones climáticas lo permitan.
Notas adicionales:
- El huracán «Erick» alcanzó categoría 4 antes de tocar tierra, similar al huracán «John» que en septiembre de 2024 dejó 15 muertos en la misma región.
- Puerto Escondido y Acapulco, aún en recuperación por el huracán «Otis» (2023), enfrentaron nuevos daños.
- México registra temporada activa de ciclones entre mayo y noviembre, con alto riesgo en costas del Pacífico y Atlántico.