
Senado aprueba CURP biométrica: ¿vigilancia o combate a la corrupción?

Un debate entre privacidad y eficiencia
El Senado de México aprobó en comisiones la implementación de la CURP con datos biométricos, vinculada a la Llave MX, como herramienta para agilizar trámites y combatir la corrupción. La medida, respaldada por el oficialismo pero criticada por la oposición, generó polémica por posibles riesgos a la privacidad. La votación final en el pleno se realizará la próxima semana en un periodo extraordinario.
La postura oficial: «Herramienta anticorrupción, no vigilancia»
El oficialismo defendió la reforma como una respuesta a demandas ciudadanas para simplificar trámites y reducir la corrupción en la administración pública. La senadora Martina Kantun (Morena) rechazó acusaciones de autoritarismo y destacó que la ley busca modernizar el Estado. Según los promotores, la Llave MX garantizará seguridad en procesos digitales sin vulnerar datos personales.
¿Qué dice la oposición? «Riesgo de un Estado vigilante»
La oposición advirtió que la medida podría derivar en un sistema de vigilancia masiva. La priista Carolina Viggiano la calificó como una «trampa autoritaria», mientras la panista Laura Esquivel afirmó que concentra poder sin proteger datos. Alejandra Barrales (MC) alertó sobre el manejo arbitrario de información financiera y patrimonial de los ciudadanos.
¿Por qué importa? Tres claves del conflicto
- Privacidad en riesgo: Críticos señalan que el gobierno podría acceder a datos sensibles, como compras o finanzas personales.
- Centralización del poder: La oposición denuncia que la ley fortalece el control estatal sin garantías claras.
- Eficiencia vs. autoritarismo: El debate refleja la tensión entre modernizar trámites y posibles abusos en el uso de datos biométricos.
Voto final en periodo extraordinario
El dictamen pasará al pleno del Senado la próxima semana, donde se espera su aprobación definitiva. La oposición ya anunció que buscará mecanismos legales para frenar su implementación si no se modifican los artículos polémicos.