Gobierno mexicano desmiente espionaje del CJNG a agentes de la DEA

Tensión diplomática por acusaciones de espionaje
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que México tenga información sobre supuestas labores de espionaje del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra agentes de la DEA, como lo afirmó un funcionario estadounidense en un juicio contra «El Menchito». El caso ha generado fricciones entre ambos países y cuestionamientos sobre la estrategia antidrogas.
La postura oficial: «El narcotráfico es un problema binacional»
Sheinbaum rechazó las acusaciones y enfatizó que la delincuencia organizada opera en ambos lados de la frontera, señalando que el consumo y la venta de drogas en EE.UU. alimentan el problema. Además, defendió la cooperación con Washington, pero bajo respeto a la soberanía, y reiteró que su gobierno prioriza abordar las causas sociales del narcotráfico, no solo la represión.
¿Qué consecuencias tiene? Impacto en seguridad y relaciones bilaterales
- Riesgo para agentes: La DEA advirtió que el espionaje del CJNG pone en peligro la vida de sus funcionarios y sus familias.
- Tensión diplomática: Las declaraciones podrían afectar la colaboración en seguridad entre México y EE.UU.
- Debate estratégico: Sheinbaum reafirmó su enfoque en prevención, distanciándose de políticas represivas tradicionales.
Mientras el gobierno mexicano mantiene su postura, la DEA insiste en la gravedad de las amenazas. Se espera que el tema escalé en foros bilaterales, aunque sin cambios inmediatos en la cooperación antidrogas.
Nota: Las acusaciones surgen en el contexto del juicio a «El Menchito», hijo del líder del CJNG, procesado en EE.UU. en 2024.