
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 1 de julio .- El cambio de huso horario para Yucatán deberá ser analizada por los sectores productivos y establecer la viabilidad y productividad que ayude y beneficie a este cambio. La propuesta de cambio y regresar al sistema de cambio de horario no sería inmediato, señaló Emilio Blanco del Villar presidente del Centro Empresarial de Mérida y actualmente del Consejo Coordinador Empresarial.
Blanco del Villar destacó que, la iniciativa de regresar al cambio de horario de Yucatán se presentó como un tema más en la visita que realizó la directora de CFE, pero no se haría realidad de manera inmediata, puntualizó, tendría que analizarse y posiblemente se aplicaría en 2026, argumentó.
El presidente de Coparmex-Mérida expuso que, los sectores productivos tendrán que estudiar los alcances que tiene esta propuesta y establecer mecanismos para conocer que tanto afectará tener un nuevo huso horario, sus beneficios y las condiciones que aplicará para la planta productiva.
Destacó que, esta propuesta será estudiada y de aprobarse entre los empresarios podrá emitirse una respuesta en los siguientes meses, por ello, no se espera que la aplicación pueda ser inmediata, sino hasta el siguiente año.
Agregó que, Yucatán tendría el mismo huso horario de Quintana Roo y eso puede beneficiar a las empresas turísticas, por ello, será importante establecer si completará un beneficio para toda la planta productiva del estado y permitirá ahorrar energía para las empresas locales y tener un diagnóstico más cercano, sostuvo.
En diciembre de 1981, por motivos comerciales y turísticos, los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo fueron cambiados al huso horario UTC−05:00. Campeche y Yucatán regresaron a 90°W ( UTC−06:00 ) en noviembre de 1982, y Quintana Roo lo hizo en enero de 1983.
Un año después, en los estados de Campeche y Yucatán volvieron a utilizar la Hora del Centro UTC-6; mientras que Quintana Roo volvió a experimentar con la Hora de la Península de Yucatán UTC-5 de octubre de 1997 a agosto de 1998 y desde febrero de 2015.
En 1996 se introdujo un nuevo horario de verano en la Península de Yucatán con el propósito de empatar la hora entre Estados Unidos y México, básicamente por mecanismos comerciales y turísticos, pero no razones de ahorro o mejora en productividad
Estó creo molestias entre los habitantes del centro del país, pero creo molestias en el desfasamiento con las labores y tareas del centralismo burocrático. Una vez más, como un capricho gubernamental federal, Yucatán perdió el cambio de huso horario para permanecer en un sitio UTC-6.
El cambio de huso horario peninsular no incluye al estado de Campeche, por lo que, dicha modificación estaría desfasando las condiciones comerciales y económicas de Yucatán al homolgar horarios con Quintana Roo, siempre por motivos económicos, pero no por ahorro y mecanismos de mejora en la calidad de vida de la población.