Eduardo May.- Mérida, Yuc. 1 de julio.- El Patronato Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Patronato Cultur) dio a conocer que, en un plazo de 3 meses se activará la zona arqueológica de Loltún en el municipio de Oxkutzcab, luego de permanecer cerrada por más de cinco años.
Clemente Escalante Alcocer director del Patronato señaló que, se ultiman detalles para la reapertura de este centro turístico que ha permanecido sin actividades desde la pandemia del Covid-19 de 2020 y posteriormente por las intensas lluvias de ese mismo año que dañaron las instalaciones e infraestructura de iluminación del recinto.
Según se informó el espacio arqueológico de cuevas y recintos ceremoniales mayas ha tenido una recuperación gradual con la instalación de nuevo cableado y servicios para volver a recibir visitantes. Loltún, un recinto ceremonial maya, se integra por cavernas, una zona de cenote, con vestigios arqueológicos con una antigüedad de mil 200 años.
Escalante Alcocer declaró que, en participación con el INAH se avanza en los detalles para la repaertura de este sitio arqueológico, así como el parador turístico de Cultur con servicios para los turistas. Añadió que, la dependencia espera cumplir con todos los requerimientos y permisos federales para poder iniciar nuevas actividades en este recinto histórico y cultural.
Agregó que, Cultur trabaja también en obtener los permisos de la Secretaría deñl Medio Ambiente y Recursos Naturales para el observatorio de Uaymitun, en la costa yucateca, ya que, la dependencia federal es la responsable de aplicar las mediciones para la rearpertura de este espacio para la observación de aves marinas en el litoral del estado.
Explicó que, para la reapertura del mirador ha sido preciso realizar limpieza en la zona, así como el reacondicionamiento de la torre y los servicios que están en ese espacio para que un mayor número de visitantes pueda acudir y disfrutar de la presencia de la flora y fauna endémica de la península de habita el humedal costero de Yucatán.
En tanto que, la zona arqueológica de Balancanché, ubicada en el perímetro del municipio de Pisté, permanecerá cerrada debido a una situación de protección sanitaria ante la célula de murciélagos que habitan las cuevas de este sitio y deberá realizarse un muestro de los accesos, debido a la acumulación de heces de estos animales, que pueden ser dañinos para la salud humana.
El funcionario entrevistado declaró que, trabajan junto con el INAH en las atenciones que requiere este sitio que debe estar restringido a los humano, ante posibles bacterias, en tanto se puede establece un protocolo sanitario adecuado para poder ser apto para la visita de turistas, comentó.