
Precios de la carne en México seguirán altos hasta 2026

Crisis ganadera y alza de costos mantienen presión en los precios
La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) advirtió que los precios de la carne en México permanecerán elevados hasta 2026 debido a la sequía, el encarecimiento de granos y energía, brotes sanitarios y la dependencia de importaciones. La carne de res, cerdo y pollo registran incrementos significativos, afectando el bolsillo de los consumidores.
La postura de la ANETIF: sequía y costos elevados
Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, explicó que la sequía ha reducido la disponibilidad de pastos y ganado, elevando los precios. Además, la carne de cerdo aumentó un 12.6% anual, mientras que el pollo subió casi 9% en solo dos semanas. La asociación destacó que, aunque se importan productos sin aranceles mediante el PACIC (vigente hasta diciembre de 2025), se debe garantizar la calidad sanitaria para evitar riesgos.
- Presión en el bolsillo: Los consumidores migran entre proteínas por los altos costos, pero todas están afectadas.
- Dependencia de importaciones: México sigue importando carne de EE.UU., lo que incrementa los precios por la demanda internacional.
- Recuperación lenta: La estabilización de precios podría llegar hasta 2026, cuando se recuperen los hatos ganaderos y bajen los costos de producción.
¿Qué sigue? Medidas y previsiones
La ANETIF trabaja con el gobierno en acuerdos voluntarios para estabilizar precios y mejorar la distribución de carne procesada. Mientras tanto, el sector apuesta por prevención sanitaria, diversificación de mercados y sustentabilidad para reducir la dependencia de subsidios temporales.