
Caída histórica en empleo formal: el peor junio en una década

El empleo formal en México registra su peor desempeño en más de 10 años
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una pérdida de 46,378 puestos de trabajo en junio, la mayor caída desde la pandemia. La creación de empleo en el primer semestre fue un 70.4% menor que en 2024, con 17 estados en números rojos. Sectores como construcción y extractivo lideran las pérdidas.
IMSS reconoce el peor junio en empleo desde 2013
El IMSS atribuyó la caída a factores económicos y sectoriales, destacando que el salario base de cotización aumentó un 7.5% anual, el quinto mayor incremento en 23 años. A pesar de la contracción, el salario promedio alcanzó los 628.8 pesos, manteniendo una tendencia alcista desde 2019. Sin embargo, la pérdida de empleos supera cualquier avance salarial.
¿Por qué importa?
- Impacto económico: La caída en empleo formal frena el crecimiento y reduce el consumo interno.
- Desigualdad regional: Estados como Tabasco y Campeche enfrentan las mayores pérdidas, profundizando brechas.
- Riesgo social: La contracción en sectores clave podría aumentar la informalidad y la precarización laboral.
Situación actual y próximos pasos
El IMSS mantiene 22 millones de empleos registrados, pero la tendencia negativa exige medidas urgentes. Analistas prevén ajustes en políticas laborales para revertir la caída en el segundo semestre.
Por Pilar Martínez, reportera de Empresas y Negocios.