
Inflación en México se desacelera pero sigue fuera del rango objetivo de Banxico

La inflación general en México se ubicó en 4.32% anual en junio de 2025, por debajo del 4.42% registrado en mayo, pero por segundo mes consecutivo fuera del rango meta del Banco de México (3% ±1%). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28% mensual, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, la inflación subyacente, clave para las decisiones monetarias, aceleró a 4.42% anual, superando el rango objetivo.
Banxico mantiene recortes pero evalúa desacelerar el ritmo
El Banco de México recortó su tasa de referencia en 50 puntos base a finales de junio, continuando con su ciclo de relajamiento monetario iniciado en 2024. Sin embargo, la junta de gobierno señaló que podría moderar el ritmo de los recortes en su próxima reunión de agosto, ante la persistencia de presiones inflacionarias en componentes como colegiaturas y alimentos. Analistas consultados por Citi México anticipan un ajuste de solo 25 puntos base en agosto, reflejando cautela ante la inflación subyacente.
- Riesgo para la política monetaria: La inflación subyacente por encima del rango objetivo limita el margen de Banxico para recortes agresivos, afectando el crecimiento económico.
- Presión en precios clave: Colegiaturas (+5.82% anual) y alimentos (+4.89%) elevan el costo de vida, impactando el poder adquisitivo.
- Señales mixtas: Aunque la inflación no subyacente cedió (-0.10% mensual), la subyacente sigue al alza, complicando las decisiones del banco central.
La inflación general muestra una leve desaceleración, pero la subyacente mantiene una tendencia alcista. Banxico podría reducir su tasa en 25 puntos base en agosto, aunque el ritmo de los recortes dependerá de la evolución de los precios en las próximas semanas. Los mercados esperan mayor claridad en la próxima reunión del banco central, programada para el 7 de agosto.