
Overhead view of a large group of food with high content of dietary fiber arranged side by side. The composition includes berries, oranges, avocado, chia seeds, wholegrain bread, wholegrain pasta, whole wheat, potatoes, oat, corn, mixed beans, brazil nut, sunflower seeds, pumpkin seeds, broccoli, pistachio, banana among others. High resolution 42Mp studio digital capture taken with SONY A7rII and Zeiss Batis 40mm F2.0 CF lens
Inflación en México frena su ritmo en junio de 2025

La inflación anual en México se desaceleró a 4.32% en junio de 2025, según datos del Inegi. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza mensual de 0.28%, con incrementos en alimentos, productos de limpieza y vivienda, mientras que frutas, verduras y energéticos redujeron sus precios. Este comportamiento refleja presiones inflacionarias selectivas en medio de un contexto económico complejo.
Inegi reporta desaceleración inflacionaria con contrastes sectoriales
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que, aunque la inflación anual cedió, persisten alzas en rubros esenciales como alimentos y productos de higiene. Los precios de carne, pollo y artículos de limpieza subieron, mientras que frutas, verduras y combustibles mostraron descensos significativos. El organismo precisó que la variación mensual del 0.28% obedece a dinámicas estacionales y ajustes en cadenas de suministro.
- Alivio parcial para consumidores: La reducción en frutas, verduras y energéticos mitiga presiones en el gasto familiar.
- Señales mixtas para el Banco de México: La desaceleración anual podría influir en futuras decisiones de política monetaria.
- Riesgo en productos básicos: El alza en alimentos y artículos de limpieza mantiene la alerta sobre inflación subyacente.
El Inegi continuará monitoreando la evolución de precios, con especial atención a rubros volátiles como alimentos y energéticos. Analistas anticipan que el Banco de México evaluará estos datos en su próxima reunión de política monetaria, donde podría mantener o ajustar su postura restrictiva. La tendencia inflacionaria seguirá siendo clave para la estabilidad económica en el segundo semestre de 2025.