
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 14 de julio.- El presidente de Canacintra Yucatán Alejandro Gómory Martínez, advirtió que, Yucatán tendrá un cierre de año difícil ante el panorama poco alentador ante la falta de inversión y proyectos definidos para incrementar empleo y proyectos productivos.
El presidente de Canacintra Yucatán destacó que, si bien, la economía estatal ha avanzado, pese a los problemas socio-políticos nacionales y el panorama internacional, las condiciones en general se mantienen con incertidumbre y el empresariado está atento a estas fluctuaciones, que desequilibran las condiciones del estado.
En el primer semestre del año, el Inegi dio a conocer que, el país ha perdido poco más de 65 mil puestos de trabajo y la inversión extranjeras anunciadas para el país se detuvo, lo que ha ocasionado un estancamiento en la productividad y con ello, una desaceleración económica, con un crecimiento mínimo previo a una recesión.
En este sentido, los diferentes sectores económicos del Estado han señalado su preocupación por la falta de inversiones y nuevas empresas que generen mayor flujo económico y con ello, empleo y crecimiento.
Recientemente el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del Inegi donde resalta que, un alto porcentaje de las familias yucatecas no reciben un salario adecuado y requieren de recursos adicionales para llegar a fin de mes.
La medición realizada por el Inegi destaca que, el 68 por ciento de las familias peninsulares redujeros sus gastos, el 42 por ciento prestó dinero entre familiares y amigos, el 32 por ciento ya utilizó sus ahorros, el 10 por ciento solicitó un adelanto salarial y otro 10 por ciento ha solicitado créditos bancarios para financiar sus necesidades mensuales.
La encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía destalló que, el estrés económico en las familias es alto debido a los problemas de inflación, la pérdida del poder adquisitivo, los sobre gastos que se generan por compras y productos de primera necesidad, medicamentos y servicios, así como las complicaciones económicas por salarios bajos.
Según se detalla, el 60 por ciento de las familias yucatecas manifiestó tener algún tipo de deuda; entre créditos hipotecarios, automotrices, tarjetas o hasta préstamos informales, esto es, con ajiotistas que ofrecen financiamiento con intereses muy altos.
El problema del endeudamiento, no solo afecta las finanzas familiares de los trabajadores, sino también ocasiona un desgaste significativo en la salud mental del obrero o empleado, que demanda más recursos que no puede obtener con un trabajo formal.
Según este monitoreo económico, 7 de cada 10 yucatecos consultados ha reducido sus gastos para hacer frente a sus deudas y 4 de cada 10 ha tenido que pedir prestado a sus familiares o amigos. Rn tanto que, otras de las formas de hacer frente a la deuda de los mexicanos son utilizar sus ahorros o pedir adelantos salariales o aumentar sus horas de trabajo.