
Trata de personas se incrementa por abuso sexual infantil en plataformas digitales

- El Consejo Ciudadano de la CDMX reportó un aumento del 86% en casos de trata vinculados a pornografía infantil en redes sociales.
- Las víctimas son principalmente mujeres (62%) y menores de edad, captadas mediante engaños virtuales.
- Plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp concentran el 55% de los casos de enganche.
- La secretaria Clara Luz Álvarez presentó datos alarmantes sobre el perfil de víctimas y tratantes.
Redes sociales, principal herramienta de los tratantes
- Álvarez destacó que el 72% de las víctimas fueron contactadas por «amigos virtuales» desconocidos.
- Facebook e Instagram acumulan el 40% de los casos, seguidos por WhatsApp (15%) y videojuegos.
- Las modalidades más comunes incluyen falsas ofertas laborales, enamoramiento y explotación familiar.
- El 39% de las víctimas son mujeres de 18 a 38 años, pero la misma proporción corresponde a menores de edad.
¿Por qué importa?
- Crecimiento exponencial: El aumento del 86% refleja una crisis de seguridad digital y protección infantil.
- Vulnerabilidad infantil: Los menores son blanco fácil en plataformas sin controles efectivos.
- Falta de regulación: Las redes sociales no han implementado medidas suficientes para frenar este delito.
Consejo Ciudadano exige acciones urgentes contra la trata digital
- El organismo demanda mayor cooperación entre autoridades y plataformas tecnológicas.
- Se espera que el informe impulse políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.
- Las víctimas requieren protección inmediata y programas de reinserción social.
- La trata de personas sigue siendo un delito de alto impacto, con mujeres y menores como principales afectados.