
“Sélvame del Tren” considera que el ex director del INAH, Diego Prieto, fue omiso en la protección de vestigios arqueológicos en la ruta del Tren en Quintana Roo

CdeM.- (Novedades de Yucatán).- Activistas de “Sélvame del Tren”, solicitarán una investigación a Diego Prieto, extitular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); a quien señalan de probables omisiones en el rescate de vestigios arqueológicos en las obras del Tren Maya, especialmente entre Playa del Carmen y Tulum.
José Urbina Bravo, fundador de Sélvame del Tren, dijo que solicitaron a Diego Prieto, cuando era aún titular del INAH, verificar de manera exhaustiva lo que ocurría en el tramo 5 Sur, pero nunca accedió
La agrupación registró la destrucción de 125 cenotes y cuevas, donde había sospecha de vestigios arqueológicos, algunos que yacían en el fondo del agua dulce que inundaba estos sistemas.
En estas había indicios de vestigios arqueológicos, había evidencia de la riqueza que había en esta zona por eso seguimos investigando y encontrando, pero más allá de esto que fue sencillo de registrar, no se saben dónde quedaron los que sí se registraron (…) se le debe de seguir un camino legal porque una gran cantidad de antropólogos, arqueólogos tienen dudas, que el señor Prieto deberá responder ante la ley” dijo Urbina Bravo.
Apenas el 16 de julio se anunció la renuncia de Diego Prieto como director del INAH. En su lugar quedó Joel Omar Vázquez Herrera.
Diego Prieto estuvo nueve años al frente de la institución encargada de resguardar el tesoro arqueológico nacional. Aunque la dependencia está en la Ciudad de México, Diego Prieto fue muy cercano a esta zona por la enorme cantidad de vestigios arqueológicos que existen en la Península de Yucatán, donde se encuentran las ciudades prehispánicas más visitadas del país.
El encargo del INAH le fue entregado durante el mandato de Enrique Peña Nieto, ratificado por Andrés López y después por Claudia.
No obstante, en los últimos años, con “Sélvame del Tren” tuvo un enfrentamiento directo porque, según la visión de los ambientalistas, se negó a reconocer el daño de monumentos arqueológicos al momento de construir la vía del Tren tramo 5 Sur, de unos 60 kilómetros, de Playa del Carmen a Tulum.
“Sólo se dedicó a hacer una propaganda de la obra y ese no es su papel”, remató Urbina Bravo.