
12 CM
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 23 de julio.- Tras una demora de casi 3 años, se espera que la planta Mérida IV de CFE inicie operaciones en breve, apoyándose con el insumo de gas natural para funcionar, en tanto que, la planta Valladolid III, programada para 2025 mantendrá una demora de inicio de operaciones, viablemente hasta 2027 informó Alejandro Gómory Martínez presidente de Canacintra-Yucatán.
Gómory Martínez señaló que, la paraestatal CFE ha dado a conocer que, ante el rezago en l producción de energía, se espera que, a corto plazo pueda iniciar su programa preparativo de operaciones y en los siguientes meses poder alcanzar los 560 megawats que demanda el crecimiento de Mérida y las zonas conurbadas donde se siguen presentando apagones.
Dijo que, actualmente las plantas Mérida III y Valladolid I están operando con gas natural, lo que les ha permitido reducir costos y con el actual ducto de Mayakan es posible que surta el volumen de combustible para estas plantas. Sin embargo, de las 4 plantas que hay en Yucatán, al menos una tendría que funcionar con diesel, lo que encarece el gasto del monopolio federal.
Abundó que, si bien, los cortes de energía continúan en algunas zonas de la ciudad, la dependencia CFE ha realizado “libranzas” apoyándose con equipos móviles para generar auxiliares en algunas zonas de la ciudad y reducir la falta de energía que se han presentado en fraccionamientos y comisarías del norte de Mérida, pero también en Progreso y otras poblaciones de la costa.
Enfatizó que, la planta Mérida IV podrá operar en breve, seis años después de su anuncio, realizado antes de la pandemia y que se demoró 3 años debido a las condiciones en su construcción, ya que estaba programada para inicio de operación en 2022. De la misma manera, la planta de energía que se construye en Valladolid se retrasará también ante la falta de gas natural para su funcionamiento.
El presidente de Coparmex comentó que, actualmente CFE produce poco más de 3 mil megas de energía, apoyándose con las plantas Mérida III, Valladolid I además del fluyo que llega a nuestro estado vía las líneas de transmisión desde Chiapas y se incrementa con 1,5 megawatts que producen las plantas solares y eólicas ya instaladas que apoyan las condiciones de suministro de energía cuya demanda es de 4,5 megawatts.
Actualmente, recalcó el ducto que surte gas natural desde Tabasco, enviado desde Estados Unidos, permite que al menos 2 plantas estén funcionando con gas, pero es imposible que, las 4 plantas puedan funcionar actualmente con este insumo, por lo que, al menos una de las plantas depende del combustible diesel lo que, eleva los costos.
Agregó que, se espera que con el inicio de operaciones de la Mérida IV, anunciada desde 2019 pueda resolver los numerosos apagones y problemas de falta de suministro que se han publicado en redes sociales y necesidades de cortes sin aviso que está afectando a cientos de personas en Mérida, pero también en los municipios del estado.
Finalmente, el empresario indicó que, se espera que en los siguientes días arribe la draga que estará operando en el desazolve de los bancos de arena en el Puerto del Altura para iniciar los trabajos de dragado, que se anunció hace cuatro meses, concluyó.