
El tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos se ha reducido un 50% desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos desde octubre de 2024. La medida responde a la presión del presidente Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas si no se refuerzan los esfuerzos antidrogas. La estrategia incluye decomisos récord y la destrucción de laboratorios, aunque persisten tensiones bilaterales.
Sheinbaum defiende su estrategia antidrogas
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la caída en el tráfico se debe a un aumento en los decomisos y operaciones contra cárteles, no solo el de Sinaloa. Según datos oficiales, se han destruido 1,193 laboratorios de metanfetamina, con un golpe económico al crimen organizado de 43,000 millones de pesos. Sheinbaum exigió reciprocidad a EE.UU., señalando que el país vecino debe combatir la distribución interna de drogas. A pesar de los avances, Trump mantiene su postura de que México no hace lo suficiente.
- Consecuencia económica: Los aranceles del 30% amenazan sectores clave como el automotriz y el siderúrgico.
- Impacto en seguridad: La reducción del fentanilo salva vidas en EE.UU., pero la violencia por el narcotráfico persiste en México.
- Riesgo diplomático: La tensión entre Sheinbaum y Trump podría escalar si no hay un acuerdo antes del 1 de agosto.
México negocia con EE.UU. para evitar los aranceles, mientras refuerza operaciones contra cárteles. Sheinbaum no descartó un diálogo directo con Trump la próxima semana. Si no hay avances, el conflicto comercial podría profundizarse, afectando la economía regional.