La ONU alerta: 720 millones aún padecen hambre pese a avances regionales

Crisis alimentaria global persiste con desigualdades regionales
El hambre afectó a entre 638 y 720 millones de personas en 2024, un ligero descenso del 0.3% respecto a 2023, según un informe conjunto de la FAO, FIDA, UNICEF, PAM y OMS. Aunque América Latina y el sudeste asiático registraron mejoras, África enfrenta un aumento alarmante, con más del 20% de su población en inseguridad alimentaria. La guerra en Ucrania y la pandemia elevaron los precios de los alimentos, agravando la situación. La Cumbre de la ONU en Addis Abeba destacó la lejanía del objetivo de erradicar el hambre para 2030.
La ONU advierte: África y Gaza al borde de la hambruna
El informe de la ONU subraya que cuatro de los cinco países con mayor inseguridad alimentaria (Nigeria, Sudán, RDC y Etiopía) están en África, donde el 60% de los 512 millones de subalimentados proyectados para 2030 se concentrarán. En Gaza, la totalidad de la población sufre hambre extrema, con muertes por desnutrición, según Alvaro Lario, presidente del FIDA. Las agencias exigen acceso urgente a ayuda humanitaria, bloqueada durante meses. La pandemia y la guerra en Ucrania dispararon los precios de alimentos, dejando a 2,300 millones de personas sin comidas ocasionales en 2024.
¿Por qué importa?
- Crisis humanitaria: 335 millones más de personas padecen hambre desde 2019, con África como epicentro.
- Fracaso de metas globales: El objetivo de «hambre cero» para 2030 está en riesgo, con proyecciones de 512 millones de subalimentados.
- Conflictos y clima: Guerras como la de Gaza y fenómenos climáticos agravan la escasez, requiriendo respuestas coordinadas.
Situación actual y próximos pasos
La ONU insiste en soluciones coordinadas, aprendiendo de la crisis de 2007-2008, pero advierte que sin acceso a zonas en conflicto como Gaza, las muertes por hambre aumentarán. La Cumbre en Addis Abeba busca compromisos urgentes, aunque las proyecciones siguen siendo sombrías para África. Se espera que las agencias intensifiquen la presión diplomática para desbloquear ayuda en áreas críticas.