Crecimiento mínimo y riesgos globales marcan las previsiones del organismo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su pronóstico de crecimiento para México en 2024, elevándolo a 0.2%, aunque advirtió que el país enfrentará un «estancamiento» económico. La subdirectora de investigación económica del FMI, Petya Koeva, destacó que este ajuste refleja mejores datos económicos de los esperados, pero aún representa un frenazo frente al 1.4% registrado en 2023. El organismo también mejoró sus proyecciones globales, citando un menor impacto de los aranceles comerciales.
FMI matiza impacto de aranceles pero mantiene cautela
El FMI ajustó su previsión para México desde una contracción de -0.3% en abril hasta el actual 0.2%, atribuyendo el cambio a una menor afectación por los aranceles. Koeva explicó que las exenciones a productos con reglas de origen del T-MEC han reducido la incertidumbre. Sin embargo, insistió en que el crecimiento sigue siendo «muy modesto». A nivel global, el FMI elevó su pronóstico de PIB mundial a 3%, señalando que el efecto de los aranceles ha sido menos severo de lo anticipado, especialmente en Estados Unidos, donde se revisó al alza el crecimiento a 1.9% para 2024.
- Riesgo de bajo dinamismo: Un crecimiento de solo 0.2% limita la generación de empleo y la inversión en México.
- Presión inflacionaria en EE.UU.: Los aranceles podrían mantener la inflación por encima del 2% hasta 2026, afectando políticas monetarias.
- Divergencia global: Mientras algunos países mitigan el impacto arancelario, otros enfrentan choques de demanda que frenan su economía.
Perspectivas inciertas y vigilancia continua
El FMI mantendrá bajo observación el comportamiento de los aranceles y su efecto en las cadenas de suministro. Para México, el organismo proyecta una recuperación a 1.4% en 2025, aunque advierte que factores externos, como tensiones comerciales, podrían alterar este escenario. Analistas coinciden en que la política monetaria y fiscal deberá adaptarse a un entorno de crecimiento débil y presiones inflacionarias persistentes.